Los empleados del sector público no recuperarán el poder adquisitivo en 2013, condición que ponía ICV-EUiA para aceptar el recorte presupuestario que hoy aprobó el Consejo Ejecutivo, reunido en sesión extraordinaria.
BARCELONA, 29 (EUROPA PRESS)
La otra gran reivindicación que los ecosocialistas ponían sobre la mesa era la subida de impuestos a los más ricos, con la creación de un nuevo tramo del IRPF destinado a las rentas anuales superiores a los 100.000 euros.
En la rueda de prensa posterior al Consejo Ejecutivo, el conseller de Economía y Finanzas, Antoni Castells, avanzó que el Govern se da un mes de plazo para presentar un anteproyecto de ley que contemplaría una subida de impuestos a las clases altas, que podría ser a través del IRPF u de otra figura impositiva. En cualquier caso, el objetivo es que el Parlament lo apruebe por la vía de urgencia.
Con todo, Castells dejó claro que la subida de impuestos no podía hacerse a través de un decreto ley, ya que el Tribunal Constitucional (TC) ha establecido en su jurisprudencia que ello debe hacerse mediante una ley al respecto.
Castells avanzó que el propósito es "establecer medidas fiscales, a través del IRPF u otras figuras tributarias, que graven de forma progresiva las personas con capacidad fiscal elevada". Por ahora, no hay concreciones sobre a partir de qué renta anual se subirán los impuestos, ni tampoco a qué personas afectará.
El conseller apreció que en cualquier caso, Cataluña es el primer gobierno autonómico que decide subir los impuestos a los más ricos, recordando que la Generalitat siempre ha considerado que el peso de la crisis económica no puede recaer exclusivamente en los más débiles.
SER "CREÍBLES"
Según Castells, si Cataluña anunciase ahora que congela los salarios a sus empleados públicos, y que luego en 2013 recuperarán todo su poder adquisitivo, como exigía ICV-EUiA para apoyar el recorte, la economía catalana tendría un serio problema de credibilidad.
"Las medidas que adoptemos deben poderse consolidar porque, de lo contrario no valen.
Las medidas tienen que ser creíbles y tangibles, por tanto consolidables", aseguró el conseller, quien aseguró que será en función de cómo evoluciona la economía catalana que se decidirá la evolución del salario de los empleados públicos, por lo que sería erróneo determinarlo ahora.
Relacionados
- Recorte.- La Generalitat aprobará en un mes subir los impuestos a los más ricos, mediante el IRPF u otra figura
- Puigcercós defiende subir los impuestos porque el Govern "trabaja para la mayoría"
- Cantabria "todavía" no se plantea subir los impuestos a las rentas más altas, aunque lo "estudiará"
- Impuestos. salgado dice que las comunidades tienen competencia para subir el irpf en el tramo autonómico
- Ruano asegura que el Gobierno de Canarias no tiene ningún proyecto para subir impuestos y elevar la contribución