Economía

Sextos del mundo en coches oficiales

Los 35.000 vehículos que integran el parque móvil nacional nos sitúan ya al mismo nivel que Japón.

España acelera. No, no se engañe. Desgraciadamente, no salimos de la crisis. Pero hay algo en lo que si podemos presumir de estar entre los líderes mundiales: somos el sexto país del mundo con más coches oficiales. El Congreso, los organismos reguladores del Estado, los tribunales de justicia, el Gobierno, los ejecutivos autonómicos, las diputaciones provinciales, los cabildos, los ayuntamientos, las sociedades públicas y, por supuesto, las Fuerzas Armadas. Todos quieren su coche de empresa. Aunque sea a costa del erario público y el déficit obligue a recortar el sueldo a los funcionarios y congelar el sueldo a los pensionistas.

Tenemos un parque móvil compuesto por nada más y nada menos que 35.000 vehículos. Y no se crean que se trata de un utilitario cualquiera. El Audi A8, el Volkswagen Phaeton, el Lexus GS-450 y los Mercedes son los modelos preferidos por nuestros políticos. Más allá de los datos astronómicos de Estados Unidos e Italia, que cuentan con un parque de 861.000 y 629.000 coches cada uno respectivamente; se sitúan por delante de nosotros Francia, con 72.000 vehículos, y el Reino Unido y Alemania, con unos 55.000 cada uno.

Eso sí, España, que aparece a continuación en el ranking, tiene ya tantos como Japón. Y aunque pueda sonar a broma, le siguen de cerca los dos países europeos más golpeados por la recesión: Grecia y Portugal.

Falta de transparencia

Lo complicado es saber cuánto se gasta cada uno en el mundo del motor. Pese a estar a la cabeza, el país más transparente en este sentido es Estados Unidos. El coste de mantener su particular concesionario federal ascendía en 2009 hasta los 3.759 millones de dólares. ¿Y en España? Nuestro parque tampoco es precisamente barato. Al contrario de lo que ocurre al otro lado del océano, aquí no hay cifra oficial, pero se estima que sólo el mantenimiento supera los 60 millones de euros anuales.

Y los precios de los vehículos tampoco son precisamente baratos. Van desde un mínimo de 60.000 a 70.000 euros hasta un máximo, en los últimos años, de casi medio millón. Y sino que se lo pregunten al ex presidente de la Xunta de Galicia, el socialista Emilio Pérez Touriño, que se gastó en plena crisis 480.000 euros en hacer más confortable y seguro su A8. O al presidente del Parlament de Cataluña, Ernest Benach, que después de invertir 110.000 euros en un modelo similar, con características de limusina, no tuvo bastante e ignorando los recortes de la Generalitat, se gastó otros 20.000 euros más en tunearlo y añadirle escritorio, reposapiés, televisión y MP3.

Despilfarro

En España, la Administración del Estado cuenta con un parque de 1.090 vehículos. De ellos, 431 dependen directamente del Ejecutivo de Zapatero: 191 para altos cargos y el resto, denominados de "incidencias", para ser usados ante desplazamientos concretos. A esta cantidad hay que añadir los coches de la Casa Real.

El número de vehículos por ministerios viene especificado en una respuesta parlamentaria que el Gobierno envió al Congreso en octubre del año pasado ante una pregunta de la diputada del PP Celinda Sánchez. De acuerdo con la misma, el ministerio con un mayor parque móvil es el de Economía y Hacienda, con 97; seguido de Exteriores, con 46; Industria, con 36, y Medio Ambiente, con 34. El Congreso de los Diputados dispone de 18 vehículos más: 9 para los miembros de la Mesa de la Cámara Baja, 7 para los portavoces de los grupos y 2 más para incidencias. Pero claro, luego hay que bajar escalafones. Hay 1.200 coches en las autonomías y 27.000 entre el resto de organismos, el Ejército, los ayuntamientos, las diputaciones y otras administraciones locales.

En las autonomías todos los presidentes, consejeros, delegados territoriales, directores generales y secretarios disfrutan de su coche oficial. Galicia es una de las autonomías con mayor parque móvil -352 coches-, pero su lista pública incluye no sólo los 84 vehículos de altos cargos, sino también otros para distintas funciones. El cálculo global es algo que pocas comunidades tiene controlado. De hecho, recabar ese tipo de datos es prácticamente misión imposible. Entre las más transparentes está Extremadura, que incluso tiene colgada en su página web toda la relación de vehículos, los oficiales, y las ambulancias y coches de bomberos, sumando un total de 2.088 coches.

La buena noticia, al menos, es que algunas están optando por recortar. Cataluña, que dispone de 82 vehículos para altos cargos ha reducido ya su flota un 16 por ciento en los últimos años. Y en el mismo caso se encontraría la Comunidad de Madrid, que hace apenas unos días redujo sus coches oficiales de 125 a 77, de los cuales 10 son para la presidenta y los consejeros autónomicos, 11 para incidencias y el resto para compartir.

Pero la gran flota de coches oficiales no parece suficiente para las necesidades de los cargos públicos. Y el gasto prolifera a diestro y siniestro. En Andalucía, por ejemplo, se ha creado una junta paralela constituida por la red de empresas y organismos públicos, en la que trabajan ya 21.000 personas, que no son funcionarios. El sector público empresarial andaluz está formado por 172 compañías. Y como en los balances no se consideran como pérdidas las ayudas y subvenciones de la Junta de Andalucía, el asunto se complica para conocer las cuentas reales. Basta un dato: entre 2002 y 2007 las empresas públicas andaluzas recibieron de la Junta 11.523 millones de euros, computables a pérdidas. Año tras año, el máximo órgano fiscalizador, la Cámara de Cuentas, denuncia el caos en la gestión administrativa de muchas de estas compañías.

Otro ejemplo de despilfarro lo encontramos en Cantabria, donde el PP ha denunciado que tres directores generales del Gobierno de Revilla se gastaron en tres meses 29.800 euros en coches con conductor. Los populares no entienden el gasto de una partida semejante cuando existe un parque de coches oficiales y es una comunidad tan pequeña, con distancias tan cortas. Y llama mucho más la atención como con la grave crisis económica, el Gobierno de La Rioja lanza una campaña de atracción turística en la que sortea la concesión de Un año sabático en la tierra con nombre de vino, con un reembolso de un millón para el ganador.

Un poco más al norte, en Bilbao, el pasado miércoles se puso la primera piedra del nuevo Estadio de San Mamés. Está claro que para el Athletic de Bilbao y para las administraciones vascas el campo equivale a una verdadera catedral, digna de grandes sacrificios, ya que están dispuestos a gastar un presupuesto que supera los 175 millones, en el que los socios del club apenas aportarán unos 50 millones entre fondos y terrenos.

El resto del presupuesto lo aportarán en tandas de 55 millones cada uno, el Gobierno vasco, la Diputación de Vizcaya y la caja de ahorros BBK. El Ayuntamiento de Bilbao también participa pero en una cuantía bastante inferior.

En pleno debate sobre la reducción del número de empresas y organismos públicos, el Gobierno de Murcia presentó anteayer asimismo un nuevo organismo, la Agencia para el Desarrollo de las Industrias Creativas de la Región de Murcia (Adicrea), que según la oposición hace el número 98, entre empresas, fundaciones y organismos autónomos. El PSOE acusa al Ejecutivo murciano de "centrifugar" el gasto, ya que "en lo que va de legislatura, el gasto en fundaciones y consorcios de la Región ha crecido en más de un 530 por ciento", según la diputada Begoña García Retegui.

Como ejemplo del derroche, Retegui pone el viaje que realizó Valcárcel recientemente a Tinduf (Argelia), "un viaje que, aunque tenga interés político, no justifica el que lleve una corte acompañando al presidente, y para el que se fletó un avión privado que costó casi 60.000 euros".

Embajadas autonómicas

Y todo eso por no hablar de las embajadas que están montando muchas autonomías, con Cataluña a la cabeza, que tiene 69 delegaciones en el exterior.

Pese a la austeridad que defiende ahora el Tripartito, lo cierto es que el Ejecutivo de Montilla anunció en marzo la apertura de tres embajadas más en México, Marruecos y Asia, así como la creación de un cuerpo de funcionarios especializados en asuntos exteriores durante cinco años como parte del primer plan de acción exterior, impulsado directamente por el vicepresidente catalán Josep Lluis Carod Rovira. Este nuevo cuerpo diplomático estará formado por el personal de las distintas consejerías que ya esté especializado en asuntos exteriores, pero también se convocarán plazas específicas para incorporar expertos y crear una "masa crítica de especialistas" en relaciones internacionales.

Según el gobierno catalán, la Generalitat gastó el año pasado 2,2 millones de euros en las delegaciones en el extranjero y ya en marzo anunció que esta cantidad se mantendrá a lo largo de 2010. Otro despilfarro, al margen de esto y de las 260 empresas públicas catalanas, son los informes que encarga la Generalitat. En 2007 el gobierno tripartito invirtió 32 millones de euros.

Y no son los únicos. En Valencia también se han creado fundaciones públicas de dudosa utilidad en las que apenas trabajan dos o tres personas designadas a dedo. Una de ellas, Gestión y Eficiencia Empresarial, con dos empleadas y dedicada a la elaboración de estudios, quiso desviar recientemente 300.000 euros de la Diputación de Valencia para si misma. Y sino fuera un asunto tan serio, hay datos que podrían parecer una broma. El presidente éste último organismo, Alfonso Rus, gastó en marzo 7.922 euros en contratar gogós para un concierto de música por el que ya había pagado 200.000 euros. Además, pagó otros 7.000 euros por la barra libre. Despilfarro total.

comentariosicon-menu57WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 57

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

mercenario
A Favor
En Contra

DEUDAS y BURROS



Se solicitó a un prestigioso asesor financiero que explicara esta crisis de una forma sencilla, para que la gente de a pie entienda sus causas.



Este fue su relato:





Un señor se dirigió a una aldea donde nunca había estado antes y ofreció a sus habitantes 100 euros por cada burro que le vendieran. Buena parte de la población le vendió sus animales. Al día siguiente volvió y ofreció mejor precio, 150 por cada burrito, y

otro tanto de la población vendió los suyos. Y a continuación ofreció 300 euros y el resto de la gente vendió los últimos burros.



Al ver que no había más animales, ofreció 500 euros por cada burrito, dando a entender que los compraría a la semana siguiente, y se marchó.

Al día siguiente mandó a su ayudante con los burros que compró a la misma aldea para que ofreciera los burros a 400 euros cada uno.

Ante la posible ganancia a la semana siguiente, todos los aldeanos compraron sus burros a 400 euros, y quien no tenía el dinero lo pidió prestado. De hecho, compraron todos los burros de la comarca. Como era de esperar, este ayudante desapareció, igual que el señor, y nunca más aparecieron.



Resultado:

La aldea quedó llena de burros y endeudados.

Hasta aquí lo que contó el asesor. Veamos lo que pasó después:



Los que habían pedido prestado, al no vender los burros, no pudieron pagar el préstamo. Quienes habían prestado dinero se quejaron al ayuntamiento diciendo que

si no cobraban, se arruinarían ellos; entonces no podrían seguir prestando y se arruinaría todo el pueblo. Para que los prestamistas no se arruinaran, el Alcalde, en vez de dar

dinero a la gente del pueblo para pagar las deudas, se lo dio a los propios prestamistas. Pero estos, ya cobrada gran parte del dinero, sin embargo, no perdonaron las deudas a los del pueblo, que siguió igual de endeudado.

El Alcalde dilapidó el presupuesto del Ayuntamiento, el cual quedó también endeudado.

Entonces pide dinero a otros ayuntamientos; pero estos le dicen que no pueden ayudarle porque, como está en la ruina, no podrán cobrar después lo que le presten.

El resultado:



Los listos del principio, forrados.

Los prestamistas, con sus ganancias resueltas y un montón de gente a la que seguirán cobrando lo que les prestaron más los intereses, incluso adueñándose de los ya devaluados burros con los que nunca llegarán a cubrir toda la deuda.

Mucha gente arruinada y sin burro para toda la vida. El Ayuntamiento igualmente arruinado.





Resultado¿ final?:

Para solucionar todo esto y salvar a todo el pueblo, el Ayuntamiento bajó el sueldo a sus funcionarios.

Puntuación 118
#1
Señores, sigan votando!
A Favor
En Contra

Os acordais de aquella frase

" ES DE IZQUIERDAS BAJAR IMPUESTOS"

Pues eso!. Eso es!

Puntuación 45
#2
fueraelbufon
A Favor
En Contra

Mala gente son estos politicos. El gran problema es que cualquiera, normalmente charlatan o vago suele ser el aspirante. deberian tener unos conocimientos previos y gran parte de su trabajo ser altruista, ya que ellos dicen que suelen trabajar para el pueblo. Para el pueblo trabajaba Teresa de Calcuta o Vicente Ferrer, y no recuerdo que llevaran coches oficiales.

Puntuación 70
#3
Javier
A Favor
En Contra

ELIMINACION DE LOS COCHES OFICIALES YA.....SALVO EN CONTADÍSIMAS OCASIONES Y SIEMPRE EN CASO DEMOSTRADO DE POSIBLE RIESGO PARA SUS VIDAS (TERRORISMO). CON LOS SUELDOS QUE COBRAN BIEN PUEDEN USAR SUS PROPIOS COCHES, SOLO QUIEREN SUS SUELDOS ALTOS PARA ELLOS Y NO PAGAR NADA QUE LLEVE APAREJADO EL PUESTO DE TRABAJO, LOS IMPUESTOS DEBERIAN PAGARLOS TODOS COMO CUALQUIER CIUDADANO, ELLOS SON LOS PRIMEROS QUE HAN DE CAMBIAR SUS COSTUMBRES Y DEJARSE DE TANTOS PRIVILEGIOS, QUE DESPUES CUANDO VIENEN MAL DADAS LOS MAS PERJUDICADOS SOMOS LA POBLACION Y ELLOS CULPABLES DE LA SITUACION SALEN DE ROSITAS. HAY QUE ELIMINAR TANTISIMO PRIVILEGIO.

Puntuación 75
#4
manolin
A Favor
En Contra

Aunque parezca un contrasentido si se investigase el uso de vehiculos militares por los oficiales del ejercito de aire, nos quedariamos alucinados, las cosas que he visto yo cuando voy de visita a Murcia son increibles. Cualquier mindundi tiene su coche oficial con chofer o sin el, lo cual le permite el uso indiscrimado del vehiculo. Pero claro ¿quien le mete mano a los privilegios de esa gente?

Puntuación 49
#5
ACLARACION
A Favor
En Contra

"En las autonomías todos los presidentes, consejeros, delegados territoriales, directores generales y secretarios disfrutan de su coche oficial"

Quisiera indicar al redactor que en las autonomías "“ al menos en Castilla-La Mancha "“ El presidente, presidente de las Cortes y los Consejeros si tienen coche oficial, pero los directores y secretarios no, ya que en todas las Consejerias hay dos o tres coches y dan servicio a todos los directores, secretarios y demás personal. Conviene aclarar el tema, porque dicho asi parece que hasta los Ordenanzas tienen un coche oficial a su disposición. Un saludo.

Puntuación 8
#6
asic
A Favor
En Contra

De los coches no se van a bajar.

Si nos tienen que pegar una subidita de impuestos para mantener los coches, lo harán; pero por las buenas no se bajan.

Puntuación 45
#7
Pros
A Favor
En Contra

Solo leer los 4 primeros comentarios, en cualquier parte de Europa, provocaría un levantamiento hacia los llamados políticos (que no lo son, PORQUE EN ESPAÑA SON VIVIDORES), no se que le ocurre al pueblo Español que esta siendo tratado como los Burros del comentario 1 y no se revela. ¿Para cuando, pedir un RESPETO hacia los ciudadanos, para cuando EXIGIR que se cumpla la carta magna (CONSTITUCION) los políticos cuando les ha interesado la nombran, pero solo para aplicarla en su beneficio propio, NUNCA para aplicarla al beneficio común. La Constitución es para todos o solo para la clase POLITICA y solo cuando les interesa. Dejemos ya de hacer los burros del comentario 1 y pongamonos en marcha, nos estan pisoteando.

Puntuación 53
#8
V for Vendetta
A Favor
En Contra

Pues sí... y ya puestos a los ejecutivos, comerciales, etc. a quienes las empresas tambien les ponen coche de empresa que se los quiten, mejor eso antes que ponerse a despedir a los trabajadores.

Puntuación 8
#9
jagle
A Favor
En Contra

Comprendo que tenga coche oficial y su correspondiente chofer, pues los politicos que tenemos en este pais no saben ni conducir.

Puntuación 28
#10
Veritas
A Favor
En Contra

Hay que cambiar la ley electoral: listas abiertas, facilidad para crear nuevos partidos.

La ley de financiacion de los partidos: que cada uno se autofinancie y se limiten las ayuditas y lobbies.

Y establecer una ley para destruir la casta hereditaria politica: que ningun hijo, primo, esposa, nieto de politico pueda e jercer en politica.

Establecer elecciones primarias y mandatos de como maximo 8 años. El nivel de exigencia para ser politico debe ser maximo.

Puntuación 16
#11
Pals
A Favor
En Contra

Coche oficial (caro) + chófer. En Reino Unido la mayor parte de sus señorías va al parlamento, a la alcaldía, a la sede de gobierno, en transporte público.

Puntuación 16
#12
h
A Favor
En Contra

mamones ,sangra al pueblo y viviras mejor. pero el pueblo no da para mas.

En vez de un 15 se tendrian que bajar un 40,y la mitad de parasitos fuera

Puntuación 18
#13
terminator
A Favor
En Contra

Y los puestos de trabajo de choferes oficiales que se perderian que. Pensad en los dramas familiares de miles de choferes oficiuales en paro. No teneis corazon.

Voydes Pacito

Presidebta de la asociacion de conyuges de choferes oficiales.

Puntuación -2
#14
La Paca
A Favor
En Contra

Basta Ya!!! Políticos , ustedes están para servirnos y no para servirse de nosotros. Lo que debería primar es el bien a los ciudadanos y dentro de ello a los menos favorecidos ( pensionistas). Dején de tirar nuestro dinero y gestionen con seriedad las cuentas y no a base de pagar favores.

Políticos sois un mal ejemplo para España. En que valores vamos a crecer?

Puntuación 16
#15
manuel
A Favor
En Contra

para 1. lo has clavado. se lo mando a todos los contacto de e-mail. 100 sobre 10

Puntuación 5
#16
Jon Imanol
A Favor
En Contra

No seamos ilusos. Harán cualquier cosa, aunque sea terrorífica (de hecho, ya lo estan haciendo) antes de ceder esos privilegios dignos de la Edad Media. Antes de reducir el 50 % los coches oficiales, o de bajarse las dietas, o de renunciar a las máximas pensiones con unos pocos años en cualquiera de las decenas de parlamentos que no hacen nada que tenemos, o de cerrar esa locura de las embajadas y demás colocaamigoopariente que han abierto.....BAJADA DE SUELDOS A FUNCIONARIOS, MUCHOS DE ELLOS MILEURISTAS, Y CONGELACIÓN DE LA PENSION (ESTA MUY BIEN GANADA) A NUESTROS INDEFENSOS MAYORES.

Puntuación 6
#17
lamari
A Favor
En Contra

quiero uno de esos coches, es mio, lo he pagado yo, se lo cambio por el que tengo de 12 años que no puede ni con su carroceria, que se las arregle el politico..ademas, tendra suficiente dinero para comprarse uno legal

Puntuación 8
#18
eeee
A Favor
En Contra

En cualquier país serio esto provocaría una debacle. No solo son los coches, es la manera de quemar dinero.

Puntuación 11
#19
Charles Dickens
A Favor
En Contra

Bah! coches??? Paulino Rivero (CA Canaria) va en helicóptero...Eso es tener glamour y lo demás tonteria.

Y doy fe..que fuera del Cabildo de Las Palmas, los chóferes estan esperando desde que entran hasta que sale,sin hacer absolutamente nada...Eso es glamour, aunque sea más barato que el político coja un taxi!

Y yo me pregunto...yo que soy un trabajador normal que me gano la vida con esfuerzo y estoy clavado a impuestos y conduzco mi pequeño utilitario...En qué es mejor este portentado que en la mayoría de los casos apenas sabe hacer una O con un canuto?

Puntuación 17
#20
kkk
A Favor
En Contra

Hasta los perritos de la reina viven mejor que los burros que trabajan en España para toda esta casta de nuevos ricos.

Puntuación 5
#21
pobrecillo
A Favor
En Contra

Muy bueno lo de los burros!!! Ya me dirás que culpa tengo yo, un pobre profesor a media jornada que apenas llega a los 1.000 euros, de que se haya despilfarrado tanto dinero (el cole donde estudié lo han pintado por un coste de 60.000 euros, pero es que resulta que a final de año lo tiran para hacerlo nuevo!!!; hay aceras que las han levantado 4 veces!!!; en poner flores en dos rotondas se han ido 550.000 euros!!!!). Viva el PlanE y todos los listos que han sacado una pasta a cambio de los ayuntamientos que se han creido lo que les querían poner de presupuesto!

Puntuación 11
#22
bonassis
A Favor
En Contra

Malos tiempos para la ostentación, ¡¡¡Camoto tírate de la moto y pedalea!!! La nueva aristocracia formada por nuevos ricos, sin méritos ni capacidad, durará lo mismo que un caramelo en la puerta de un colegio.

Puntuación 1
#23
Elena Salpalcarajo
A Favor
En Contra

Si los políticos no huelen en el aire y notan en el ambiente el malestar del pueblo es que son más tontos que ignorantes!!!

Esto ya es la crónica de una muerte anunciada.

Puntuación 7
#24
jl
A Favor
En Contra

Joder con los políticos, cada dia dan más ASCO.

Puntuación 9
#25