Economía

Sextos del mundo en coches oficiales

Los 35.000 vehículos que integran el parque móvil nacional nos sitúan ya al mismo nivel que Japón.

España acelera. No, no se engañe. Desgraciadamente, no salimos de la crisis. Pero hay algo en lo que si podemos presumir de estar entre los líderes mundiales: somos el sexto país del mundo con más coches oficiales. El Congreso, los organismos reguladores del Estado, los tribunales de justicia, el Gobierno, los ejecutivos autonómicos, las diputaciones provinciales, los cabildos, los ayuntamientos, las sociedades públicas y, por supuesto, las Fuerzas Armadas. Todos quieren su coche de empresa. Aunque sea a costa del erario público y el déficit obligue a recortar el sueldo a los funcionarios y congelar el sueldo a los pensionistas.

Tenemos un parque móvil compuesto por nada más y nada menos que 35.000 vehículos. Y no se crean que se trata de un utilitario cualquiera. El Audi A8, el Volkswagen Phaeton, el Lexus GS-450 y los Mercedes son los modelos preferidos por nuestros políticos. Más allá de los datos astronómicos de Estados Unidos e Italia, que cuentan con un parque de 861.000 y 629.000 coches cada uno respectivamente; se sitúan por delante de nosotros Francia, con 72.000 vehículos, y el Reino Unido y Alemania, con unos 55.000 cada uno.

Eso sí, España, que aparece a continuación en el ranking, tiene ya tantos como Japón. Y aunque pueda sonar a broma, le siguen de cerca los dos países europeos más golpeados por la recesión: Grecia y Portugal.

Falta de transparencia

Lo complicado es saber cuánto se gasta cada uno en el mundo del motor. Pese a estar a la cabeza, el país más transparente en este sentido es Estados Unidos. El coste de mantener su particular concesionario federal ascendía en 2009 hasta los 3.759 millones de dólares. ¿Y en España? Nuestro parque tampoco es precisamente barato. Al contrario de lo que ocurre al otro lado del océano, aquí no hay cifra oficial, pero se estima que sólo el mantenimiento supera los 60 millones de euros anuales.

Y los precios de los vehículos tampoco son precisamente baratos. Van desde un mínimo de 60.000 a 70.000 euros hasta un máximo, en los últimos años, de casi medio millón. Y sino que se lo pregunten al ex presidente de la Xunta de Galicia, el socialista Emilio Pérez Touriño, que se gastó en plena crisis 480.000 euros en hacer más confortable y seguro su A8. O al presidente del Parlament de Cataluña, Ernest Benach, que después de invertir 110.000 euros en un modelo similar, con características de limusina, no tuvo bastante e ignorando los recortes de la Generalitat, se gastó otros 20.000 euros más en tunearlo y añadirle escritorio, reposapiés, televisión y MP3.

Despilfarro

En España, la Administración del Estado cuenta con un parque de 1.090 vehículos. De ellos, 431 dependen directamente del Ejecutivo de Zapatero: 191 para altos cargos y el resto, denominados de "incidencias", para ser usados ante desplazamientos concretos. A esta cantidad hay que añadir los coches de la Casa Real.

El número de vehículos por ministerios viene especificado en una respuesta parlamentaria que el Gobierno envió al Congreso en octubre del año pasado ante una pregunta de la diputada del PP Celinda Sánchez. De acuerdo con la misma, el ministerio con un mayor parque móvil es el de Economía y Hacienda, con 97; seguido de Exteriores, con 46; Industria, con 36, y Medio Ambiente, con 34. El Congreso de los Diputados dispone de 18 vehículos más: 9 para los miembros de la Mesa de la Cámara Baja, 7 para los portavoces de los grupos y 2 más para incidencias. Pero claro, luego hay que bajar escalafones. Hay 1.200 coches en las autonomías y 27.000 entre el resto de organismos, el Ejército, los ayuntamientos, las diputaciones y otras administraciones locales.

En las autonomías todos los presidentes, consejeros, delegados territoriales, directores generales y secretarios disfrutan de su coche oficial. Galicia es una de las autonomías con mayor parque móvil -352 coches-, pero su lista pública incluye no sólo los 84 vehículos de altos cargos, sino también otros para distintas funciones. El cálculo global es algo que pocas comunidades tiene controlado. De hecho, recabar ese tipo de datos es prácticamente misión imposible. Entre las más transparentes está Extremadura, que incluso tiene colgada en su página web toda la relación de vehículos, los oficiales, y las ambulancias y coches de bomberos, sumando un total de 2.088 coches.

La buena noticia, al menos, es que algunas están optando por recortar. Cataluña, que dispone de 82 vehículos para altos cargos ha reducido ya su flota un 16 por ciento en los últimos años. Y en el mismo caso se encontraría la Comunidad de Madrid, que hace apenas unos días redujo sus coches oficiales de 125 a 77, de los cuales 10 son para la presidenta y los consejeros autónomicos, 11 para incidencias y el resto para compartir.

Pero la gran flota de coches oficiales no parece suficiente para las necesidades de los cargos públicos. Y el gasto prolifera a diestro y siniestro. En Andalucía, por ejemplo, se ha creado una junta paralela constituida por la red de empresas y organismos públicos, en la que trabajan ya 21.000 personas, que no son funcionarios. El sector público empresarial andaluz está formado por 172 compañías. Y como en los balances no se consideran como pérdidas las ayudas y subvenciones de la Junta de Andalucía, el asunto se complica para conocer las cuentas reales. Basta un dato: entre 2002 y 2007 las empresas públicas andaluzas recibieron de la Junta 11.523 millones de euros, computables a pérdidas. Año tras año, el máximo órgano fiscalizador, la Cámara de Cuentas, denuncia el caos en la gestión administrativa de muchas de estas compañías.

Otro ejemplo de despilfarro lo encontramos en Cantabria, donde el PP ha denunciado que tres directores generales del Gobierno de Revilla se gastaron en tres meses 29.800 euros en coches con conductor. Los populares no entienden el gasto de una partida semejante cuando existe un parque de coches oficiales y es una comunidad tan pequeña, con distancias tan cortas. Y llama mucho más la atención como con la grave crisis económica, el Gobierno de La Rioja lanza una campaña de atracción turística en la que sortea la concesión de Un año sabático en la tierra con nombre de vino, con un reembolso de un millón para el ganador.

Un poco más al norte, en Bilbao, el pasado miércoles se puso la primera piedra del nuevo Estadio de San Mamés. Está claro que para el Athletic de Bilbao y para las administraciones vascas el campo equivale a una verdadera catedral, digna de grandes sacrificios, ya que están dispuestos a gastar un presupuesto que supera los 175 millones, en el que los socios del club apenas aportarán unos 50 millones entre fondos y terrenos.

El resto del presupuesto lo aportarán en tandas de 55 millones cada uno, el Gobierno vasco, la Diputación de Vizcaya y la caja de ahorros BBK. El Ayuntamiento de Bilbao también participa pero en una cuantía bastante inferior.

En pleno debate sobre la reducción del número de empresas y organismos públicos, el Gobierno de Murcia presentó anteayer asimismo un nuevo organismo, la Agencia para el Desarrollo de las Industrias Creativas de la Región de Murcia (Adicrea), que según la oposición hace el número 98, entre empresas, fundaciones y organismos autónomos. El PSOE acusa al Ejecutivo murciano de "centrifugar" el gasto, ya que "en lo que va de legislatura, el gasto en fundaciones y consorcios de la Región ha crecido en más de un 530 por ciento", según la diputada Begoña García Retegui.

Como ejemplo del derroche, Retegui pone el viaje que realizó Valcárcel recientemente a Tinduf (Argelia), "un viaje que, aunque tenga interés político, no justifica el que lleve una corte acompañando al presidente, y para el que se fletó un avión privado que costó casi 60.000 euros".

Embajadas autonómicas

Y todo eso por no hablar de las embajadas que están montando muchas autonomías, con Cataluña a la cabeza, que tiene 69 delegaciones en el exterior.

Pese a la austeridad que defiende ahora el Tripartito, lo cierto es que el Ejecutivo de Montilla anunció en marzo la apertura de tres embajadas más en México, Marruecos y Asia, así como la creación de un cuerpo de funcionarios especializados en asuntos exteriores durante cinco años como parte del primer plan de acción exterior, impulsado directamente por el vicepresidente catalán Josep Lluis Carod Rovira. Este nuevo cuerpo diplomático estará formado por el personal de las distintas consejerías que ya esté especializado en asuntos exteriores, pero también se convocarán plazas específicas para incorporar expertos y crear una "masa crítica de especialistas" en relaciones internacionales.

Según el gobierno catalán, la Generalitat gastó el año pasado 2,2 millones de euros en las delegaciones en el extranjero y ya en marzo anunció que esta cantidad se mantendrá a lo largo de 2010. Otro despilfarro, al margen de esto y de las 260 empresas públicas catalanas, son los informes que encarga la Generalitat. En 2007 el gobierno tripartito invirtió 32 millones de euros.

Y no son los únicos. En Valencia también se han creado fundaciones públicas de dudosa utilidad en las que apenas trabajan dos o tres personas designadas a dedo. Una de ellas, Gestión y Eficiencia Empresarial, con dos empleadas y dedicada a la elaboración de estudios, quiso desviar recientemente 300.000 euros de la Diputación de Valencia para si misma. Y sino fuera un asunto tan serio, hay datos que podrían parecer una broma. El presidente éste último organismo, Alfonso Rus, gastó en marzo 7.922 euros en contratar gogós para un concierto de música por el que ya había pagado 200.000 euros. Además, pagó otros 7.000 euros por la barra libre. Despilfarro total.

comentariosicon-menu57WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 57

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

jl
A Favor
En Contra

Joder con los políticos, cada dia dan más ASCO.

Puntuación 9
#25
Elena Salpalcarajo
A Favor
En Contra

A 22

Parábola del hombre pobre. ( Cuentan de un hombre, que un día tan pobre y misero estaba, que sólo se alimentaba de unas hierbas que cogía, ¡Habrá alguíen tan pobre y misero como yo! más... cuando el rostro volvió vio que otro hombre aún más pobre y misero que él, recogía la hierba que él arrojó.

Lo que tu no sabes que ese pintor que pinto el colegio es un pequeño empresario al que han dejado colgado y arruinado.

Puntuación 9
#26
maldita la Pajin y los demas.
A Favor
En Contra

Hay que joerse

Y yo, trabajador autónomo ( tres carreras universitaria y conocimiento de idiomas, con un coche de 14 años, que ayer casi no me pasa la ITV!!

Para que luego la Pajin dice...que este es el mundo que nos a tocado vivr, aunque no nos guste!!! ( lo dirá por ella? )

Puntuación 12
#27
dignidad y decencia
A Favor
En Contra

Endeudados y Burros:

¿Cómo os atrevéis a mirar a los ojos a vuestros hijos?¡ALZAMIENTO NACIONAL YA!

Puntuación 4
#28
Ay que sinsilla!!
A Favor
En Contra

Pues si somos burros, usemos las patas!!!!!!!!!!!!

Demos coces a estos vividores y echémosle de la trona, porque si es por ellos, prefiern estar antes muertos que sin silla.

Puntuación 7
#29
victor
A Favor
En Contra

¿ Como se echan ?

Puntuación 9
#30
YA ESTA BIEN
A Favor
En Contra

HAY MUCHO CHORIZO BORRIQUERO EN ESPAÑA...

Puntuación 5
#31
YA ESTA BIEN
A Favor
En Contra

HAY MUCHO CHORIZO BORRIQUERO EN ESPAÑA...

Puntuación 4
#32
Rafael
A Favor
En Contra

Después de los sueldazos que tienen...cochazo y gaolina gratis.¡Ah! y no os olvideis que muchas veces que se desplazan en un coche que no es suyo..una gasolina que no pagan..ADEMíS muchas veces cobran dietas..¡Echemoslos a gorrazos!... ¡SINVERGíœENZAS!

Puntuación 8
#33
IGNACIO
A Favor
En Contra

Los políticos (esos caraduras que nos meten la mano en el bolsillo y evitan que nosotros y nuestros hijos y nietos, alcancemos su nivel de vida), se amparan en que, aunque compraran el doble de coches oficiales, NOSOTROS NO HAREMOS NADA, NADA, NADA. En esto se amparan porque son unos caraduras

Puntuación 8
#34
jorje
A Favor
En Contra

Paradójicamente, las únicas intervenciones activas de los gobiernos han sido para ayudar a los

bancos y recortar derechos sociales. Las ayudas a los bancos se han justificado por el temor a su

falso chantaje: si caen ellos, caemos todos. No es cierto: si caen ellos, caen los accionistas y los

directivos, pero no los depositantes, cuyas cuentas están cubiertas por los Fondos de Garantía de

Depósitos. Y si de crédito a familias y PYMES se trataba, lo propio era que el Estado, mediante un

banco público, lo facilitara directamente. Al final, los fondos públicos han sido utilizados por la

banca para equilibrar sus balances, pedir préstamos al BCE al 1% y comprar deuda del Estado al

4%: negocio redondo. En el caso español, habría sido más lógico que un Gobierno supuestamente

socialdemócrata prestara dinero público a los bancos a cambio de acciones antes que de activos

financieros. Así, el Estado ha perdido la oportunidad de entrar en el capital social de los mismos y

de poder controlar el destino del dinero facilitado.

Puntuación 4
#35
kope
A Favor
En Contra

Esto con Franco no pasaba,....

Puntuación 4
#36
Usuario validado en elEconomista.es
jias
A Favor
En Contra

Para qué sirve el metro??????? y que se desplacen tambien en taxi,daria trabajo a mucha gente. Son recursos de los ciudadanos para acomodar sus necesidades; es demasia irresponsabilidad.

Puntuación 4
#37
Usuario validado en elEconomista.es
jias
A Favor
En Contra

Tambien deben de tener casa de verano y de invierno pagada con el dinero de la gente!!!!los hoteles no se digan!!!!no tendrán media pensión???? por eso como siempre desean estar en el poder para vivir gratis de todos nosotros!!!!!

Puntuación 6
#38
Usuario validado en elEconomista.es
jias
A Favor
En Contra

No creo de parte de ellos!!! invitar con sus propios recursos a sus colegas, una parrillada mariscada. Solo hacen circo cuando alguien les toma la palabra y después viven bebiendo coñag caro y champagne por que celebran otro dia más de actuar!!! el gobierno deveria ser una fundación y que el que realmente quiera a su pais trabaje con lo indispensable!!! sin lujos tipo ONG....

Puntuación 4
#39
A
A Favor
En Contra

TODO EL MUNDO DESDE LOS ORIGENES DEL MUNDO SIEMPRE HAN DICHO:¨ LA UNION HACE LA FUERZA " Y POR OTRA PARTE TAMBIEN EN ESE MISMO CONTEXTO SIEMPRE SE HA DICHO " DIVIDE Y VENCERAS "

PUES BIEN, ESO HAN HECHO CON NUESTRA ESPAÑA Y CON EL TRABAJO DE TODOS NOSOTROS Y NUESTROS PADRES, ABUELOS, ETC..

NOS HAN DIVIDIDO VENDIENDO QUE ERA LO MEJOR Y LO UNICO QUE HAN HECHO CON NOSOTROS ES ARRUINARNOS PARA ESTO, PARA ROBAR TODOS EN TODA ESPAÑA, Y PASEARSE CON BUENOS COCHES A NUESTRA COSTA.

HAY QUE ELIMINAR LAS COMUNIDADES AUTONOMAS PARA HACER UNA ESPAÑA FUERTE, QUE TANTOS CHORIZOS Y PARLAMENTOS INUTILES LOS PAGAMOS TODOS, Y MUY CARO.

QUE VUELVA EL PRIMO DE FRANCO YA

Puntuación 5
#40
Usuario validado en elEconomista.es
jias
A Favor
En Contra

Deberian los politicos enviarlos a que hagan "El camino a Santiago" seria una buena prueba para que se alinien con su conciencia, más aún creo Yo, para que la encuentren..................para que no sean perversos!!! con los que los han votado.......

Puntuación 5
#41
Fresno
A Favor
En Contra

Que cada unoo de los políticos utilice su propio coche y pagandolo de su bolsillo para desplazarse, como hacen la mayoría de los trabajadores y al que no le interese que se vaya a su casa, que lo que sobra son polítcos aprovechaos

Puntuación 7
#42
FBL
A Favor
En Contra

Si quitan los coches oficiales ¿qué hará esa enorme cantidad de chóferes funcionarios? En fin, que en España no ha cambiado nada desde Felipe III, por eso siempre será lo último de lo último. Y es que la mayoría de los españoles son así.

Puntuación -3
#43
La voz del mudo
A Favor
En Contra

Hasta que no cambiemos el sistema electoral que nos impusieron con la "famosa transición", tras la muerte de Franco, jamás podremos arreglar el desaguisado al que nos han llevado los políticos.

La solución es que la ciudadanía elija a sus gobernantes, y no que los políticos nos presenten sus listas cerradas cada cuatro años para que votemos a sus compinches y después de elegirlos, ellos poder hacer lo que quieran con el dinero de los contribuyentes.

Es de vergüenza, somos peores en este aspecto que muchos países tercermundistas. Así nos luce el pelo y nos lucirá, sí no cambiamos la Ley Electoral, que solo favorece a los partidos políticos y a la Banca.

Estamos gobernados por una dictadura de los partidos, y debemos terminar con ella, sí queremos salir de la crisis en la que nos han metido estos sinvergüenzas.

Puntuación 5
#44
Juan Pablo
A Favor
En Contra

¿Políticos que viven como marqueses? Que viven no, que lo son, pues véase Esperanza Aguirre.

Puntuación 1
#45
Un peaton
A Favor
En Contra

Además LOS CHOFERES son unos PESIMOS CONDUCTORES que se saltan todas las señales y chulean con los coches asignados. Si quereis verlo ir a la CALLE CEA BERMUDEZ número 13 de Madrid, donde está el parque móvil: Salen como si fueran a concursar a un rally.

Recorte ya

Puntuación 2
#46
josue
A Favor
En Contra

Somos los sextos en algo, sexto país en número de coches oficiales, sexto país que menos crecerá estos últimos años, sexto país con políticos sin estudios y sexto país en número de políticos corruptos, perdón que en esto somos los primeros.

Vaya calaña estos malditos politicos.

De 1000 no sale uno bueno.

Puntuación 5
#47
Jose
A Favor
En Contra

Alberto Núñez Feijóo, presidente de España, fuera Rajoy, fuera Zapatero, fuera PSOE, fuera yaaa..

Puntuación -1
#48
ruper
A Favor
En Contra

se olvidan de los abrepuertas. donde hay un coche oficial está el abrepuertas. que siempre es un tipo listo que se forra abriendo una puerta. el pais de trileros. españa debería llamarse "trilerosland".

Puntuación 1
#49
albert
A Favor
En Contra

para los pobres burros que no os enterais de la crisis,y poneis sandeces,buscar porqu pusieron al sr.mario conde en la carcel y vereis cual es la crisis ,mario cconde que es un numero 1 un privilegiado hizo lo que han echo todos ahora y han undido el sistema menos malo de economia el capitalismo

Puntuación 1
#50