Corbacho invita al debate "sereno" porque hay tiempo
SITGES (BARCELONA), 28 (EUROPA PRESS)
El Círculo de Empresarios, el Foro Negocia de la IE Business School y Unespa aprovecharon hoy su participación en las jornadas del Círculo de Economía en Sitges para pedir que se aborde la necesaria reforma del sistema de pensiones en España con un debate sosegado y en el que prime la información a los ciudadanos, especialmente a los jóvenes.
El presidente del Foro Negocia y ex secretario general de CC.OO., José María Fidalgo, abogó por que el debate se abra "cuanto antes y sea un debate de carácter social y no parlamentario".
Apuntó a que existe el peligro de caer en un conflicto entre generaciones, ya que recordó que la generación de los jóvenes actuales será la primera que, previsiblemente, "vivirá peor que sus padres". "¿Y cómo van a querer pagarnos una pensión que es más alta que sus salarios?", se preguntó.
Aprovechando la presencia en la mesa de debate del ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, le invitó a iniciar "ya" este debate y no esperar a la próxima legislatura, puesto que recordó que será un proceso de maduración que requerirá tiempo.
Instó a dar a los jóvenes una mayor educación en este ámbito e incluso propuso la creación de una agencia independiente para poder colgar en una web información que pudieran consultar todos los ciudadanos para conocer el estado del sistema de pensiones y las expectativas.
Por su parte, la presidenta de Unespa, Pilar González de Frutos, expresó su confianza en que el actual sistema de pensiones "no puede quebrar", pero invitó al ministro a la reforma. "Hay muchos tipos de reformas; reformar no es sólo coger el martillo pilón y destruir hasta el último cascote", añadió.
El presidente del Círculo de Empresarios, Claudio Boada, repasó que la propuesta de reforma de la Seguridad Social se basa en un modelo mixto público-privado con tres pilares: pensiones básicas públicas, un sistema de capitalización obligatorio para empresas y empleados para los trabajadores a partir de un nivel de ingresos determinado, y sistemas voluntarios de ahorro individual como planes de pensiones, con un tratamiento fiscal "adecuado" y que serían un complemento a la pensión.
El ministro de Trabajo apostó por un debate "abierto y sereno", ya que dijo que el tiempo no apremia, pero defendió que la reforma es necesaria para mantener el buen estado de salud del sistema.
Recordó que para 2030 habrá cuatro millones más de pensionistas en España y que el colectivo se habrá duplicado en 2050, lo que unido a que la entrada en el mercado laboral de los jóvenes será más tardía y la población habrá envejecido, obliga a abrir el debate.
Corbacho animó a un cambio de cultura que frene las jubilaciones anticipadas --para acercar la edad legal de jubilación a la real-- y evitar el agravio entre trabajadores procedentes de distintos sectores.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El presidente de Caixa Girona confía en que el consejo decidirá lo mejor para el futuro
- Economía/Finanzas.- El Gobierno no cree que la rebaja de Fitch dificulte la colocación de deuda en el futuro
- Economía/Finanzas.- El Gobierno no cree que la rebaja de Fitch dificulte la colocación de deuda en el futuro
- Economía/Finanzas.- España podría recaudar hasta 8.280 millones anuales con impuestos al sector financiero, según Ideas
- Economía/Finanzas.- (Ampliación) Fitch rebaja el rating de España en un escalón a 'AA+' con perspectiva estable