París, 24 may (EFECOM).- Francia va a empezar a aplicar la desgravación fiscal para quienes adquieran este año su vivienda habitual, una fórmula que no existía y con la que el Gobierno quiere favorecer la propiedad.
El ministro de Presupuestos y Cuentas Públicas, Eric Woerth, ha confirmado en una entrevista que hoy publica "Les Echos" que la medida se aplicará a todos los que hayan firmado la compra de su vivienda a partir del 6 de mayo pasado, fecha en la que fue elegido el nuevo presidente francés, Nicolas Sarkozy.
La norma tiene que ser aprobada por el Gobierno y el Parlamento, pero el ministro adelanta que la intención es que se pueda desgravar el veinte por ciento de los intereses pagados por el préstamo hipotecario contraído, aunque matiza que habrá una limitación temporal para beneficiarse, dado que la tendencia actual es que los créditos sean cada vez más largos.
También ha ratificado que en los próximos meses el Gobierno dará el visto bueno al llamado "escudo fiscal", por el que ningún francés pagará en concepto de impuestos más del cincuenta por ciento de sus ingresos anuales (en la actualidad el límite está en el sesenta por ciento) y que entrará en vigor el próximo 1 de enero.
Woerth ha reiterado que se modificará el impuesto de sucesiones, de manera que se beneficiará un 95 por ciento de franceses (quedarán fuera las rentas más altas) y el Ejecutivo trabajará también en la exoneración de las cargas sociales para las horas extraordinarias trabajadas.
El ministro dice que esas cuatro medidas tendrán un coste de "varios miles de millones" de euros, sin precisar, aunque el rotativo "La Tribune" lo cuantifica en unos 15.600 millones.
Es un "choque fiscal" que será bueno para la economía francesa, según el titular de Presupuesto, quien para 2008 quiere elaborar un proyecto de cuentas del Estado con estabilidad en los gastos en relación con 2007.
Respecto al déficit presupuestario, el de este año está fijado en unos 42.000 millones, aunque Woerth afirma en la entrevista que espera llevarlo a los 40.000 millones.
En cuanto a la deuda, apunta que espera tener este año el nivel del pasado, de modo que sea el 2,5 por ciento del Producto Interior Bruto. EFECOM
jgb/mdo
Relacionados
- Superávit fiscal primario de Argentina crece un 5,5 por ciento en abril
- Lenovo presenta resultados cuarto trimestre y ejercicio fiscal 2006/07
- La reforma fiscal no es lo que parecía: empresas y particulares ahorran menos
- Mizuho Financial ganó un 4,4% menos en su año fiscal 2006
- Economía/Empresas.- Marks & Spencer ganó un 26% más en su ejercicio fiscal gracias a un sólido incremento de las ventas