El colectivo de los funcionarios es sin duda uno de los peor vistos en nuestro país. Si hacemos memoria entre dichos populares, chistes y demás, se podría llegar a la conclusión de que trabajan poco, son vagos, tienen muchas vacaciones y cobran más de lo que se merecen. Por no hablar de que tienen una plaza de por vida asegurada... ¿Pero qué hay de cierto en todo esto?
Pues menos de lo que a simple vista parece porque entre los mismos funcionarios hay diferente niveles. De todos los funcionarios que trabajan en nuestro país, casi el 40% de ellos no tiene plaza en propiedad. Para disponer de esa plaza de por vida deben ser funcionarios de carrera (por oposición) y los empleados públicos que se encuentran en esta situación son cerca de 1.596.916. El resto de funcionarios no tienen tanta suerte y pueden ser despedidos como cualquier otro trabajador.
¿Tienen privilegios?
En cuanto al periodo vacacional, la mayoría de los empleados públicos dispone de 22 días de vacaciones con la excepción de los profesores, que acoplan su calendario al calendario escolar. Las mismas vacaciones que otro empleado cualquiera.
En cuanto a los sueldos, es muy difícil sacar la media de lo que ganan ya que sólo hay datos de los funcionarios cuyo salario está regulado por ley. Ni siquiera se han atrevido a sacar la media de estos salarios los mismos sindicatos. Sea como sea lo que sí está claro es que apenas hay empleados submileuristas en este colectivo y por lo general el resto de funcionarios perciben sueldos que oscilan entre los 1.200 y los 3.000 euros, según publica en uno de sus artículos la versión digital de El País.
Y si miramos los perfiles de este colectivo, a pesar de que una buena parte del funcionariado, -nada menos que el 20,7%- trabaja en un ayuntamiento como oficinista, el grueso de los empleados públicos trabajan como profesores y sanitarios, -un 43%-.
Con todos estos datos en la mano, y evitando los estereotipos es posible que el famoso 'tijeretazo' a los funcionarios nos toque más de cerca. De todos modos y como siempre, según Gestha, la asociación de Técnicos del Ministerio de Hacienda, los altos cargos sufrirán menos recortes que los funcionarios bajos.
Con los datos en la mano...
El recorte salarial para los empleados públicos oscila entre el 0,56% y el 7% dependiendo del grupo y nivel, y se aplicará tanto al salario base como a la antigüedad a partir de la nómina de junio próximo. Se trata de una medida sin carácter retroactivo, por lo que en palabras de la ministra de Economía, Elena Salgado, la paga extraordinaria de junio no se verá afectada, dado que ya ha sido prácticamente devengada. Por el momento, los sindicatos ya han anunciado una huelga de empleados públicos para el próximo ocho de junio.