París, 24 may (EFECOM).- La OCDE ha constatado que la economía mexicana, aunque acabó creciendo un 4,8% el pasado año, ralentizó su marcha en el segundo semestre, y en su informe semestral de coyuntura publicado hoy prevé que esa tendencia se mantenga este año, lo que le ha llevado a reducir sus expectativas al 3,4%.
Esa cifra es dos décimas inferior a la que calculaba hace seis meses la propia Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que atribuye esa reciente ralentización a una demanda exterior más débil y a una desaceleración del gasto público.
En cualquier caso, subraya que la inversión privada ha conservado su "dinamismo" y lo seguirá manteniendo tanto este año como el próximo, para el que espera una progresión del Producto Interior Bruto (PIB) mexicano del 3,7%, el mismo que calculaba en diciembre.
Los autores del informe también confían en que la demanda privada interna seguirá con su "poderoso impulso" (+3,4% este año y +4,2% en 2008), lo que contrastará con la pública (-0,1% en 2007 y +0,3% en 2007), debido a las incertidumbres sobre el precio del petróleo y el volumen de producción de crudo, que es una de las principales fuentes de ingresos de las arcas del Estado.
En cuanto al comercio exterior, se muestran convencidos de que habrá una desaceleración de las exportaciones en línea con la evolución de los mercados a los que vende México, y muy en particular de Estados Unidos, en plena ralentización.
Así las exportaciones, que dieron un tirón del 11,1% el pasado año, deberían progresar un 5,3% en 2007 y un 5,8% en 2008; mientras las importaciones seguirán subiendo a un ritmo superior: un 6,1% este año y un 7,1% el próximo tras el 12,2% el pasado.
La consecuencia de todo ello es que el déficit de la balanza por cuenta corriente se deteriorará hasta representar un 1,3% del PIB el próximo ejercicio y los intercambios comerciales amputarán seis décimas al PIB de 2007 y ocho al de 2008, tantos como en 2006.
Un elemento más positivo de las perspectivas es que las inversiones extranjeras se mantendrán al mismo nivel de los últimos años, y la organización recuerda que en 2006 los 19.000 millones de dólares habían representado el 2% del PIB.
La principal incertidumbre que a juicio de la OCDE pesa sobre las previsiones de México es la evolución de la economía de Estados Unidos, que afecta directamente a las exportaciones mexicanas.
El conocido como "Club de los países desarrollados", cuyo secretario general es el ex ministro mexicano Ángel Gurría, lanza un llamamiento a las autoridades mexicanas para que no aplacen la reforma para ampliar las bases de imposición que permiten una estructura "fiable" de los ingresos del Estado, que hace falta para financiar las "necesidades de desarrollo".
También recomienda un reforzamiento de la competencia en los mercados de productos, porque "eso aumentará la confianza y contribuirá a un crecimiento más fuerte del PIB".
Sobre la inflación, los autores del informe advierten de que el repunte de los precios se aceleró el pasado año, de forma que el ritmo de subida interanual se sitúa desde septiembre un poco por encima del 4% y supera así el objetivo del 3% que se había marcado el Banco Central de México.
En ese contexto, consideran que el Banco Central actuó "acertadamente" al subir sus tipos de interés en abril y se pronuncian en favor de que mantenga su "orientación restrictiva" para que así, puesto que las subidas de salarios siguen siendo "moderadas" -con un ritmo del 4,3%-, la inflación interanual pueda bajar en 2008 al 3,5%.
En concreto, esperan que el precio del dinero no bajará antes de finales de este año, y disminuya un cuarto de punto durante 2008. EFECOM
ac/al/mdo
Relacionados
- ZONA EURO- BCE eleva previsiones de crecimiento de 2007 y 2008
- Zurich Financial supera previsiones en 1TR por crecimiento en todas las áreas
- Economía/Macro.- Solbes dice que el Gobierno no se planea revisar sus previsiones de crecimiento
- Novartis bate previsiones con crecimiento en todas divisiones en 1TR
- Autoridades suizas revisan al alza previsiones crecimiento para 2007