MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
El Ministerio de Fomento busca "minimizar" el impacto que puede provocar en el sector de la construcción el recorte de 6.400 millones de inversión en obra pública que tendrá que realizar en el periodo 2010-2011 dentro del paquete de medidas de recorte del déficit público.
Para ello, el departamento que dirige José Blanco tratará de aplazar y dilatar en el tiempo la ejecución de las obras de infraestructuras afectadas, antes de suspenderlas o resolver los contratos.
Así lo aseguró hoy la secretaria general de Infraestructuras del Ministerio, Inmaculada Rodríguez-Piñero, quien ratificó además la voluntad de Fomento de consensuar con las comunidades autónomas y con las constructoras la reprogramación de obra pública a la que obliga los recortes.
"El ajuste se va a notar, evidentemente, pero lo importante es cómo se aplica el ajuste", apuntó Rodríguez-Piñero en declaraciones a RNE, recogidas por Europa Press.
En este sentido, la alto cargo de Fomento explicó que el Ministerio está haciendo un estudio "obra por obra" de todos los trabajos actualmente en marcha para realizar el ajuste con la máximo "racionalidad" y ver las inversiones "más importantes, que seguirán adelante, y las que podrán reconducirse y ejecutarse con colaboración del capital privado en el marco del Plan Extraordinario de Infraestructuras"·
"Por lo tanto es preferible dilatar en el tiempo la ejecución de las obras que proceder a una resolución. Lo haremos de acuerdo con el sector y con las comunidades autónomas", aseguró Rodríguez-Piñero.
EL AVE A VALENCIA, "IMPARABLE".
En cuanto a proyectos concretos, la secretaria general ratificó que la puesta en servicio del AVE a Valencia, prevista para finales de año, está "garantizada" y es "imparable".
Respecto al resto de proyectos, "están sujetos a la reprogramación que se realice para acordar el ritmo de las obras a la realidad presupuestaria, intentando priorizar las infraestructuras de transportes más demandados por los ciudadanos, como los de Cercanías, y los más importantes desde el punto de vista de la competitividad de la economía, como es el ferrocarril". "Estamos viendo caso por caso", ratificó.
Además, Rodríguez-Piñero aseguró que Fomento ha empezado a aplicar un plan de eficiencia para reducir el coste de construcción de las obras y "buscar soluciones constructivas más económicas", esto es, construir dotaciones con las misma calidad y funcionalidad, pero con menos coste.
Con todo, la alto cargo de Fomento recordó que, al margen del ajuste, tampoco se podría continuar con el volumen de inversión en construcción de infraestructuras mantenido en los últimos años (unos 85.000 millones de euros desde el arranque de la anterior Legislatura hasta la actualidad) y que, según destacó, ha convertido a España en el primer país de Europa por kilómetros de autovías y el primero del mundo por kilómetros de AVE.
Relacionados
- El Círculo de Economía pide claridad al Gobierno en la aplicación del ajuste
- Economía.- Círculo de Empresarios Vascos cree que ajuste llega "tarde" y que es necesaria una reforma laboral "urgente"
- Economía/Macro.- Almunia pide evitar en España "declaraciones irresponsables" que "interfieran" en el plan de ajuste
- Economía/Macro.- Almunia pide evitar en España "declaraciones irresponsables" que "interfieran" en el plan de ajuste
- Economía/Macro.- Berlusconi dice que el plan de ajuste italiano es "indispensable" para defender el euro