Economía

Economía/Energía.- Industria lamenta ante el comisario de Energía que no se cumplan los objetivos de interconexión

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

El secretario de Estado de Energía, Pedro Marín, lamentó hoy ante el comisario europeo de Energía, Günther Oettinger, la falta de "cumplimiento de los objetivos comunitarios en interconexiones" eléctricas y gasistas entre los distintos países de la Unión Europea.

Durante su intervención en la Conferencia sobre Infraestructuras Energéticas Europeas celebrada hoy en Madrid, Marín dijo además apreciar "incredulidad y desencanto" en algunos países europeos en cuestiones relacionadas con las interconexiones y el cumplimiento de los objetivos de integración de renovables en 2020.

"He notado incredulidad y desencanto entre personas que llevan más tiempo en el sector, y debemos conseguir crecibilidad para que realmente se asuman los objetivos", afirmó Marín, en presencia de responsables de energía e infraestructuras de toda Europa.

"Muchos de los objetivos de las interconexiones no se han alcanzado", pese a que se necesitan "buenas redes nacionales e interconexiones europeas", añadió. Francia y España desbloquearon el año pasado, tras quince años de paralización, el proyecto de construcción de una línea eléctrica por los Pirineos, al tiempo que trabajan en proyectos de interconexión de gas para 2013 y 2015.

Por otro lado, Marín calificó el desarrollo de infraestructuras de "vitales" para cumplir los objetivos comunitarios de renovables y para poner en marcha un mercado interior europeo de la electricidad.

El secretario de Estado no sólo incidió en el desarrollo de redes eléctricas de alta capacidad, sino también en las 'redes inteligentes', capaces de facilitar la gestión del sistema y mejorar su eficiencia.

Por su parte, Oettinger consideró "necesario" el lanzamiento de un gran plan europeo de infraestructuras energéticas "para los próximos diez o veinte años", e hizo hincapié en la importancia de buscar líneas de cofinanciación de proyectos a nivel comunitario.

Las infraestructuras, aseguró, son "decisivas para completar el mercado energético" y, "en tiempos de crisis económica, pueden ser fundamentales para el futuro y para mejorar la capacidad europea para ser competitivos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky