Economía

Economía.-CE insiste en que las ayudas al plátano son "suficientes" y duda del impacto "desastroso" que augura el sector

La Comisión Europea insistió hoy en que las ayudas existentes para la producción comunitaria de plátano, especialmente en Canarias, son "suficientes para responder a las eventualidades que surjan" por los acuerdos cerrados en los últimos meses con países terceros como Colombia y Perú, al tiempo que mostró sus dudas sobre las consecuencias "desastrosas" de las que se queja el sector europeo.

BRUSELAS, 28 (EUROPA PRESS)

En el I Foro de regiones ultraperiféricas de la UE (RUP) celebrado en Bruselas, el representante del departamento comunitario de Agricultura Larse Hoelgaard, admitió que los acuerdos comerciales que la Unión Europea suscribe con terceros países tienen un "impacto" en producciones de la Unión Europea como el tomate, el plátano y otras frutas y hortalizas.

Pero se mostró tajante al rechazar las duras críticas del sector platanero europeo que advierte de las pérdidas sufridas por los convenios comerciales que reducen el arancel a las importaciones de plátano extracomunitario --primero en Ginebra en el marco de la OMC en diciembre de 2009 y más tarde con Colombia y Perú y Centroamérica.

"No estoy seguro de los efectos que usted describe", replicó al presidente de la Asociación de Productores Europeos de Banana (APEB), Leopoldo Cólogan.

Cólogan afirmó que los plataneros canarios "no pueden competir" con la fruta procedente de aquella región porque "está entrando (al mercado comunitario) a unos precios a los que nosotros no podemos llegar". Y señaló a las "grandes empresas europeas" que abrirán mercado en Latinoamérica y a las "grandes multinacionales" americanas como "las únicas beneficiadas".

El representante de la Comisión explicó que aunque no cuentan con una evaluación de impacto "formal", Bruselas sí realizó una "evaluación" y concluyó que los acuerdos comerciales no impedirían "el mantenimiento de la producción de plátano en las RUP, en especial en Martinnica, Guadalupe y Canarias".

Hoelgaard habló de "estabilidad" en el abastecimiento y subrayó que no han visto "esos efectos desastrosos que se planteaban y estamos convencidos de que aún hay espacio para el banano comunitario".

Además, recordó el "esfuerzo presupuestario" de los 27 para "apoyar" la producción local cuando decidieron "doblar" ese presupuesto y ofrecer un "margen suficiente" al sector ante una evolución futura.

"Nos parece que es suficiente para responder a eventualidades que surjan por estos acuerdos", dijo en referencia a los convenios comerciales para reducir el arancel a las importaciones de plátano extracomunitario, primero en Ginebra en el marco de la OMC en diciembre de 2009 y más tarde con Colombia y Perú y Centroamérica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky