
Madrid, 27 may (EFE).- Los secretarios generales de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y de UGT, Cándido Méndez, advirtieron hoy al Gobierno de que, si aprueba por decreto una reforma laboral "lesiva" para los trabajadores, convocarán una huelga general.
La advertencia la lanzaron en rueda de prensa conjunta, donde presentaron el "Documento alternativas y propuestas sindicales ante el recorte social y salarial" del Gobierno para rebajar en 15.250 millones el déficit entre los años 2010 y 2011.
En el documento conjunto se afirma que, debido al actual escenario socioeconómico, marcado por los recortes sociales, "ante cualquier reforma del mercado de trabajo lesiva para los derechos de los trabajadores...las confederaciones sindicales de CCOO y UGT y, en el marco del actual proceso de movilizaciones, procederán a la convocatoria de una huelga general en el país".
CCOO y UGT están negociando una reforma laboral con las patronales CEOE y CEPYME, que, según el plazo fijado por el Gobierno, debe estar cerrada antes de finales de este mes, ya que si no el Ejecutivo legislará por decreto.
Según Toxo, será la decisión del Gobierno la que determine la convocatoria de una huelga general, así como el momento en que se lleve a efecto.
Al respecto, Méndez indicó que habrá huelga general si el Ejecutivo sigue la "senda del decreto ley" aprobado esta mañana en el Congreso.
Preguntado sobre qué consideran una reforma lesiva, Toxo destacó que es innecesario ampliar los colectivos que pueden beneficiarse por el contrato de fomento del empleo estable (cuya indemnización por despido es de 33 días frente a los 45 de un fijo ordinario).
Más preocupante, añadió, sería equiparar la indemnización del despido disciplinario improcedente (de 45 días) al objetivo procedente (de 33 días).
Para Méndez se cometería un gran error si se "devalúa" el factor trabajo.
No obstante, ambos sindicatos manifiestan en el documento conjunto el firme compromiso de alcanzar un acuerdo para reformar el mercado de trabajo, que dicen es "necesario y urgente", y también en defensa del sistema público de pensiones y de su viabilidad.
Además, UGT y CCOO indican que plantearán una acción sindical a nivel europeo contra los "duros ajustes" que se están llevando a cabo en distintos países comunitarios.
Sobre el plan de ajuste del Gobierno español aprobado hoy en el Congreso -recorta de media un 5% los salarios de los empleados públicos y congela en 2011 las pensiones contributivas, entre otras medidas-, consideraron que es "injusto", "erróneo" y "estéril", y está "impuesto" por la UE en un momento en que se evidenciaba un "débil crecimiento".
En su opinión, el plan de ajuste obstaculizará la recuperación del crecimiento y de la generación de empleo e impedirá reducir el déficit al 3% en 2013, que, recordaron, es el objetivo del ajuste.
Incluso para Méndez el plan es "asimétrico", razón que ha llevado ahora al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, a anunciar que subirá los impuestos a las rentas más altas porque es el "reconocimiento explícito" de la falta de "equidad" que tiene el ajuste.
Ambos también consideran que el plan ha añadido "más dificultades" a las que tiene la negociación de la reforma laboral y pusieron como ejemplo el que ahora la CEOE, tras la aprobación del ajuste, se plantea firmar convenios colectivos en el sector privado que casi tenía cerrados.
Por ello, criticaron al presidente de la patronal, Gerardo Díaz Ferrán, por pedir que el recorte de salarios de los funcionarios públicos se extienda al sector privado.
Relacionados
- Economía.- (Ampl.) CC.OO y UGT convocarán una huelga general si el Gobierno aprueba una reforma laboral "lesiva"
- Economía.- (Ampl.) CC.OO y UGT convocarán una huelga general si el Gobierno aprueba una reforma laboral "lesiva"
- (ampliación) ccoo y ugt convocarán una huelga general si el gobierno recorta derechos laborales
- CC.OO. y UGT convocarán una huelga general si el Gobierno aprueba una reforma laboral "lesiva"
- CCOO y UGT convocarán una huelga general si la reforma laboral es lesiva