SEVILLA, 27 (EUROPA PRESS)
La caja resultante de la fusión entre Unicaja y Caja de Jaén se inscribió en el Registro Mercantil de Málaga, según indicaron a Europa Press fuentes cercanas a Unicaja, que precisaron que con este trámite necesario "se completa la inscripción notarial".
Las fuentes recordaron, no obstante, que la entidad ya estaba funcionando como caja fusionada desde la firma de las escrituras a inicios de mayo.
Asimismo, fuentes del sector indicaron a Europa Press que en próximas fechas la nueva entidad tendrá que celebrar un consejo de administración de la caja, de carácter constituyente, aunque por el momento no está cerrada aún ni la fecha ni el procedimiento para su convocatoria.
El pasado 11 de mayo Caja de Jaén y Unicaja suscribieron en la capital jiennense su escritura de fusión, lo que permite la constitución de una nueva entidad gracias a las rúbricas que plasmaron sus respectivos presidentes, José Antonio Arcos Moya y Braulio Medel.
Según indicaron en rueda de prensa, el otorgamiento de la escritura de fusión se erige como el momento "determinante" para que se materialice la unión de las dos entidades y se veía completado con su inscripción registral, que ya se ha materializado.
La nueva entidad se consolida desde su inicio como la primera entidad financiera de Andalucía y una de las mayores cajas de ahorros de España, ubicándose en cuarto lugar por beneficios, con 266,6 millones de euros, con un patrimonio neto cercano a los 3.000 millones, según datos agregados de las dos cajas. La fusión refuerza la solidez de ambas cajas, lo que permite a la entidad resultante contar con un alto nivel de capitalización, con un coeficiente de capital básico del 12,2 por ciento.
La caja resultado de la fusión de Unicaja con Caja de Jaén tiene como denominación Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Ronda, Cádiz, Almería, Málaga, Antequera y Jaén, con sede social en Málaga. El nombre comercial de la nueva entidad es Unicaja, si bien durante un periodo de tiempo convivirán las marcas de las entidades fusionadas.
Este proyecto se originó en 2009, siendo aprobado por los consejos de administración de las dos entidades el pasado 13 de agosto. Los principales "hitos" del proceso de integración entre Caja de Jaén y Unicaja han sido, cronológicamente, además de la referida aprobación por los respectivos consejos, la firma del acuerdo laboral correspondiente, la aprobación del proyecto por las respectivas asambleas, así como el visto bueno a los estatutos por la Consejería de Economía de la Junta de Andalucía, el informe favorable del Banco de España y, finalmente, la aprobación de la fusión por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía.
La unión entre Caja de Jaén y Unicaja se planteó como una operación privada, sin recurso a ningún tipo de apoyo financiero externo.
Relacionados
- Inscrita en el Registro Mercantil la caja resultante de la fusión entre Unicaja y Caja de Jaén
- La nueva entidad resultante de la fusión entre caja duero y caja espana será una realidad jurídica el próximo 14 de julio
- Economía.- El presidente del ICO augura que la caja resultante de la fusión de las entidades gallegas será "más potente"
- Economía.- El presidente del ICO augura que la caja resultante de la fusión de las entidades gallegas será "más potente"