
El socialista español Joaquín Almunia, vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Competencia, ha asegurado al ser interrogado por las fusiones entre las cajas de ahorros españolas que "todo el mundo está de acuerdo en el que sector necesita una consolidación y el modo son las fusiones con planes de viabilidad a medio y largo plazo".
Almunia también explicó que los tres o cuatro casos en los que Bruselas y las autoridades españolas han estudiado la aplicación del Fondo para la reestructuración ordenada del sector bancario (FROB) han sido operaciones que no superaban el umbral de ayudas para que la Comisión Europea interviniera, de modo que la decisión final recae en las autoridades españolas.
Sobre los casos de Caja Castilla-La Mancha (CCM) y CajaSur explicó que el instrumento que se está aplicando es el Fondo de Garantía de Depósitos y recordó que Bruselas autorizó este fin de semana la intervención en la caja cordobesa, con la condición de que España presente en un máximo de seis meses un plan de reestructuración y viabilidad.
¿Prórroga a la banca?
Almunia también ha dejado la puerta abierta a prorrogar las ayudas al sector bancario.
Si bien por un lado ha asegurado que desde finales de 2009 la banca europea recurre cada vez menos para financiarse a las garantías y los avales ofrecidos por los Estados, y que Francia, Reino Unido e Italia ha puesto fin a estos programas de apoyo, ha puntualizado que en el mercado "existen nuevas dificultades que emergen y nos aconsejan ser prudentes al poner fin a las ayudas".
Los ministros de Economía y Finanzas de los 27 países de la Unión Europea reafirmaron este mes de mayo el compromiso de poner fin a los avales y garantías en junio. Y, en los casos en los que no sea posible, se comprometieron a encarecer los intereses que debe pagar la banca por esta ayuda pública.