DUBAI, EAU, May 26, 2010 /PRNewswire/ -- Mientras los Estados ricos del Golfo lidian con una nueva epidemia de obesidad, millones de personas de Oriente Medio y el norte de Africa siguen sufriendo el hambre oculta de la malnutrición.
Esta es la "doble carga" de la malnutrición en la región MENA y ambas condiciones están originadas en una dieta pobre con falta de vitaminas y minerales.
Estas dos caras de la malnutrición se abordan en una conferencia que tiene lugar del 25 al 26 de mayo en Dubai. El foro global de la Global Alliance for Improved Nutrition (GAIN), inaugurado por Su Excelencia Reem Al-Hashimy, ministro de Estado, Gabinete de los EAU, se celebra en la región MENA por primera vez.
Marc Van Ameringen, director ejecutivo de GAIN, afirmó: "Hay soluciones sencillas y rentables disponibles. Estamos apelando a los líderes y empresas de la región para subir a bordo y ayudar a mejorar la salud de las comunidades malnutridas en la región al tiempo que educamos a sus vecinos más ricos en buenos hábitos alimenticios".
LA Khalifa Bin Zayed Al Nahyan Foundation ya ha anunciado un compromiso para apoyar la lucha contra la malnutrición en Afganistán.
"Si no se aborda ya la malnutrición, la capacidad económica, social e intelectual de Afganistán se verá comprometida. La Khalifa Bin Zayed Al Nahyan Foundation se enorgullece de trabajar con GAIN durante los próximos tres años para reducir la malnutrición en Afganistán un 30%, dirigiéndose a los bebés y niños", según una declaración de The Khalifa Bin Zayed Al Nahyan Foundation.
La obesidad en los estados del Golfo siempre es alta, particularmente impactante entre los adolescentes, con cifras tan altas como el 52,5 por ciento en este grupo de edad en Bahrain, un 35,2 por ciento en los EAU y un 45,3 por ciento en Kuwait.
Por otro lado, la malnutrición en otros países de MENA como Marruecos, Egipto, Yemen y Afganistán está teniendo terribles consecuencias. El 10 por ciento de los niños menores de cinco años no pesan lo suficiente para su edad, y el 32 por ciento del mismo grupo son bajos para su edad. La anemia está muy extendida, con tasas entre preescolares tan altas como un 85 por ciento en Sudán y un 68 por ciento en Yemen. Entre las mujeres embarazadas, más del 55 por ciento son anémicos en Afganistán y Yemen, y hasta el 40 por ciento en Egipto y Argelia.
"3,5 millones de niños mueren de malnutrición en todo el mundo, 2.000 millones de personas sufren deficiencias de vitaminas y minerales y 1.020 millones se van a dormir con hambre a diario. Esto es inaceptable. Es el futuro de nuestros hijos el que está en peligro", afirmó Jay Naidoo, presidente de GAIN y del Southern African Development Bank.
GAIN crea asociaciones para crear programas de refuerzo de alimentación sostenible por todo el mundo, con un enfoque de mercado único que vincula a gobiernos, empresas, ONG y donantes.
En Egipto, millones de personas comen pan "baladi" subvencionado reforzado con ácido fólico y hierro. En un nuevo plan que se está terminando allí, el aceite vegetal se reforzará con vitamina A, y los productores de aceite recibirán equipamiento y ayuda técnica.
En Marruecos, un tercio del mercado de la harina de trigo nacional se ha complementado con hierro, ácido fólico y otras victimas B y más de un 71 por ciento del mercado del aceite vegetal nacional se ha reforzado con vitaminas A y D.
GAIN defiende el refuerzo de los alimentos de primera necesidad y la yodización de la sal como soluciones sencillas, baratas y efectivas para mejorar la salud en grupos de alto riesgo y permitir a los niños alcanzar su total potencial. También promueve campañas de comer sano orientadas a reducir el riesgo de enfermedades crónicas vinculadas a la obesidad como la diabetes y la enfermedad cardiovascular.
Del 25 al 26 de mayo de 2010, en Dubai, el 4th GAIN Business Alliance Global Forum 2010 - GAIN Insight - reunirá a empresas, gobiernos, ONG y académicos para colaborar en una nueva era libre de malnutrición.
Acerca de GAIN
La Global Alliance for Improved Nutrition (GAIN) es una alianza impulsada por la visión de un mundo sin malnutrición. GAIN fue creada en 2002 en una sesión especial de la Asamblea de Naciones Unidas sobre la Infancia. GAIN es una fundación suiza que moviliza asociaciones público-privadas y ofrece soporte financiero y técnico para ofrecer alimentos a esas personas que tienen más riesgo de malnutrición. Las innovadoras asociaciones de GAIN, repartidas por más de 25 países, están llegando a más de 200 millones de personas. Su cartera está creciendo y su objetivo es llegar a mil millones de personas con alimentos nutricionales innovadores. GAIN tiene su sede en Ginebra, Suiza. Sus oficinas en Pekín, El Cairo, Johannesburgo y Nueva Delhi respaldan programas donde están más necesitados.
Para más información, póngase en contacto con:
Emily Lightfoot, directora de cuentas, FBC Media Tel.: +44-7775-857-029, e-mail: elightfoot@fbcmedia.com
Christophe Lecureuil, Manager, Communications, GAIN, Tel.: +41(0)22-749-17-71, e-mail: clecureuil@gainhealth.org
Para más información, póngase en contacto con: Emily Lightfoot, directora de cuentas, FBC Media, tel.: +44-7775-857-029, e-mail: elightfoot@fbcmedia.com; Christophe Lecureuil, director de Comunicaciones, GAIN, tel.: +41(0)22-749-17-71, e-mail: clecureuil@gainhealth.org
Relacionados
- Las minorías de izquierda se declaran hartas de los anuncios de "maquillaje" de Zapatero sobre impuestos para ricos
- Los acusados de colaborar con ETA declaran que "nunca" han ayudado a la banda
- Óscar Collado, Marina Sans, Francisca Moll y cinco testigos declaran hoy en el marco del caso Funeraria
- Los bomberos declaran extinguido el incendio forestal que comenzó ayer entre Ibi y Xixona
- Óscar Collado, Marina Sans, Francisca Moll y cinco testigos declaran mañana en el marco del caso Funeraria