Ofrecido por:

Economía

BM firma acuerdo con Exim Bank chino, criticado por sus inversiones en África

Marga Zambrana

Pekín, 23 may (EFECOM).- El Banco Mundial (BM) firmó un acuerdo con el Export-Import Bank of China (Exim Bank), el brazo inversor del gobierno chino en sus controvertidas inversiones africanas y latinoamericanas, destinado a impulsar los proyectos de Pekín en África minimizando impactos sociales y ambientales.

Se da la circunstancia de que el EXIM ha sido criticado en numerosas ocasiones por aceptar proyectos que habían sido rechazados previamente por el BM por violar los derechos humanos e infringir los estándares medioambientales en África y en Latinoamérica.

Según un comunicado del BM recibido por Efe, el acuerdo firmado esta semana consiste en un memorando de entendimiento mediante el que la entidad china se adaptará a estándares ambientales y sociales internacionales en los proyectos que financie fuera de casa.

Creado en 1994, el Exim es un banco cien por cien estatal destinado a la cooperación y una vía de financiación para exportaciones, contratos de construcción y proyectos de inversión en el extranjero del gobierno chino.

"La firma representa un importante paso adelante para una cooperación conjunta que mejorará la situación de los más pobres y vulnerables, sobre todo en África", explicó Juan Jose Daboub, director general del BM, quien suscribió el memorando con Li Ruogu, presidente del Exim.

Peter Bosshard, director de la ong Red Internacional de Ríos, explicó la semana pasada en Pekín las "fechorías" cometidas por el Exim en el continente africano.

En cuestiones ambientales, "China no sigue los estándares internacionales y acepta los proyectos que el BM o países como Canadá y Europa han rechazado por problemas ambientales. China no tiene estos escrúpulos", explicó Bosshard.

El Exim ofrece créditos blandos a las estatales chinas (las privadas tienen que recurrir al mercado financiero privado o informal) para financiar infraestructuras y proyectos destinados a extraer recursos energéticos y minerales en África.

A finales de 2005 la entidad había aprobado más de 6.500 millones de dólares para proyectos en África que suponen un 10 por ciento de sus proyectos aprobados, mientras que en septiembre de 2006 contaba con 259 proyectos en marcha en 36 países africanos.

El BM calcula que la cuantía de las financiaciones del Exim en el África subsahariana totalizaban 12.500 millones de dólares a mediados del año pasado, una cifra muy superior a la reconocida por la entidad china.

La mayoría de estos créditos estaban concentrados en proyectos de energía en Angola, Nigeria, Mozambique, Sudán y Zimbabue, según el informe de Bosshard, y en muchos de ellos las comunidades locales han sido desplazadas y agredidas y el medioambiente dañado.

En ese mismo informe Bosshard reconoce que, después de que los proyectos chinos sufrieran varios ataques violentos en Etiopía, Nigeria, Sudáfrica, Zimbabue y Zambia, el Exim se avino a recibir asesoramiento del BM para evitar estos impactos indeseados, una actitud materializada en este memorando.

Por otro lado, según informa hoy la prensa china, el Exim firmó un acuerdo en Washington que será una vía para reducir el déficit comercial de Estados Unidos con China, el mayor registrado con un país extranjero al alcanzar en 2006 los 232.500 millones de dólares.

Se trata del primer avance concreto en la segunda ronda del Diálogo Económico Estratégico que se lleva a cabo en Washington, informó el "South China Morning Post", y a través de este acuerdo el Exim facilitará créditos a largo plazo para financiar proyectos de exportación de EEUU a China superiores a 20 millones de dólares.

El primero de ellos será la venta de 164 millones de dólares en equipos de mantenimiento de ferrocarriles de Harsco Corporation (Pensilvania) al Ministerio chino de Ferrocarriles.

"Este acuerdo ampliará las exportaciones de EEUU, el empleo estadounidense e impulsará el desarrollo comercial con China", dijo el presidente del Exim Bank durante la firma. EFECOM

mz/cg

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky