Economía

La transformación del mercado laboral: las claves del empleo del futuro

La crisis económica mundial puede convertirse en un punto de inflexión que marque para siempre el futuro del mercado laboral. Algunas tendencias ya se vienen observando a lo largo de los últimos años, pero se han acentuado con los problemas por los que están atravesando actualmente las empresas.

Las personas que busquen trabajo y las que tengan en estos momentos la suerte de contar con un puesto estable, deben tener en cuenta una serie de puntos que les pueden ayudar a moverse en un mundo cada vez más competitivo en el que se busca la aportación de valor.

"Apenas vemos la velocidad a la que evoluciona el mercado de trabajo, al igual que otros mercados de la economía. Ni siquiera llegamos a darnos cuenta de los enormes saltos que la tecnología da prácticamente cada día, especialmente en lo relacionado con la comunicación", comenta Manuel Caraballo Callero, economista de Izadi.

Este experto asegura que, en este contexto, el concepto de "crear valor" aparece como "algo fundamental a la hora de que una determinada tarea perviva o sea eliminada del mercado". Es por ello, que ha realizado un estudio para detallar cómo será el mercado laboral los próximos años. Algunos de los puntos más importantes son los siguientes:

· Hay una tendencia clara a no valorar ni las titulaciones ni las formaciones concretas, sino las habilidades para desarrollar proyectos. A pesar de ello, siempre habrá un reducido reducto de estudios de obligatoria realización (por ejemplo cirujano, o similares).

· Cada vez habrá más profesionales que sean remunerados por su trabajo, no por "estar en el trabajo". La evolución hacia un mercado donde predomine el personal autónomo es una tendencia al alza desde hace varias décadas, que se ha acentuado en los últimos años.

· Se da por sentado que el trabajador rotará en varias empresas y profesiones a lo largo de su vida, pero dicha rotación será más rápida y los ciclos de permanente en las empresas serán cada vez más cortos. Sólo los profesionales más cualificados tendrán un cierto poder de controlar dichos ciclos de permanencia en el entorno de determinadas empresas o proyectos profesionales.

· La movilidad geográfica será imprescindible, no solo dentro del país sino entre países. Es una tendencia muy clara desde hace al menos dos décadas. En el caso de España, por ejemplo, la eliminación de la mentalidad de disponer de vivienda en propiedad cambiará radicalmente ayudado por la crisis actual.

· La aportación de valor es la clave. La personas con baja formación o con determinadas habilidades profesionales y personales que no generan valor, o éste sea muy reducido, quedarán irremediablemente al margen del mercado de trabajo.
Sólo tendrán éxito profesional los trabajadores que realmente ofrezcan un servicio útil y valorado por la sociedad.

· El futuro no espera a nadie. Hay una enorme cantidad de tareas que en las últimas décadas han desaparecido de forma total o casi tota. Y otras que seguirán desapareciendo. Así las cosas, el uso de las redes informáticas, y especialmente las redes sociales, van a condicionar la aceptación de los servicios ofrecidos por las empresas en general.

· Las habilidades personales son las que determinarán el éxito (o subsistencia) en un mercado de trabajo internacionalizado. Habrá que hablar varios idiomas y los trabajadores que no tengan esa cualidad quedarán irremediablemente fuera del mercado laboral o, en el mejor de los casos, tendrán un nulo control sobre sus ciclos laborales.

· Las empresas tal como las conocemos hoy en día irán desapareciendo y ocuparán su lugar un sinfín de pequeños empresarios y autónomos que ofrezcan productos, trabajos y tareas que generen valor para el consumidor.

comentariosicon-menu36WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 36

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Estoy de acuerdo con que hay que aportar más valor al trabajo, pero este valor pasa por la educación y los estudios, más idiomas, más formación en la informática y la comunicación,también es fundamental la formación de los empresarios, tienen que dar ejemplo.

Puntuación 31
#1
A Favor
En Contra

reforma laboral, para que? yo llevo 5 años temporal en una empresa, si me despiden 8 días por año, eso no es flexibilidad?

Puntuación 43
#2
emilio
A Favor
En Contra

Lo que se tiene que acabar es con el empreario parásito, es decir, que el valor, el conocimiento y la formación que la pongan los empleados mal pagados y el empresario, muchas veces con escasa formación, pero con habilidad para hacerse con subvenciones o favores de políticos corruptos, se dedique a no dar palo al agua y se limite a hacer "gestiones!

Puntuación 53
#3
1 m2 = 1 SMI
A Favor
En Contra

¿POR QUE TODO ESTO?

Por que la gran patronal invirtió los beneficios de la "contencion salarial para la competitividad" en ladrillos que no puede vender. Por que sus antiguos trabajadores ya tienen piso o, a su edad, nadie les hace una hipoteca a 40 años.

LA UNICA MANERA DE RECUPERAR ALGO DE PASTA ES VENDIENDO LOS PISITOS Y LAS ENDOSADITAS, QUE SOLO PUEDE COMPRAR ALGUIEN SUFICIENTE INGENUO COMO PARA HIPOTECARSE A 40 AÑOS. Pero esos todavia no tienen nómina.

SOLUCION:

DESPEDIR A LOS VIEJOS QUE "SABEN DEMASIADO" Y CONTRATAR JOVENES DINAMICOS Y SOBRADAMENTE PREPARADOS, PARA QUE PAGUEN EL RITMO DE BENEFICIOS DE LA PATRONAL Y LA BANCA.

Para redondear las cuentas y puedan pagar la hipoteca, hay que cargarse las pensiones y subsidios de desempleo.

Puntuación 20
#4
Usuario validado en elEconomista.es
fermin
A Favor
En Contra

Completamente de acuerdo la solución es potenciar el trabajo freelance dónde según trabajes en calidad y cantidad cobres ya está bien de los trabajos de 12 horas diarias y sueldo incluso inferios a mil euros. www.implantaciondedatos.com

También decir que en algunos trabamos cómo contable ya exijen titulitis de universidad cuándo hay personas con más de 5 años de experiencia que dan vueltas a los titulados porque la experiencia es la madre de la ciencia.

Puntuación -10
#5
PIEDRUSCO
A Favor
En Contra

Hay muchos que han hecho las cosas bien con un salario "contenido".

Y ahora ademas de estar sin techo, quedaran sin trabajo. Por que su jefe empresario brillante y con ideas invirtió en sellos y apartamentos en la costa. Siguiendo el consejo de una panda de econolistos del FMI que afirmaban que la rentabilidad compensaba el riesgo.

Puntuación 12
#6
PIEDRUSCO
A Favor
En Contra

Y... SI EL SISTEMA FINANCIERO INCUMPLIO SUS PROPIAS NORMAS AL DAR CREDITOS INCOBRABLES PARA REVENDERLOS...

¿AHORA PUEDEN EXIGIR QUE LES PAGUEN UNA DEUDA QUE EN EL MOMENTO DE CONCEDERLA SABIAN MATEMATICAMENTE QUE ERA INCOBRABLE?

Y... SI TODOS SABEMOS QUE LA CULPA ES DE LOS INMOBILIARIOS Y LOS FINANCIEROS QUE, A SABIENDAS, HAN HECHO MAL SU TRABAJO...

¿POR QUE NO DEJAMOS DE PAGARLES LOS INTERESES Y LOS ALQUILERES HASTA QUE SE RECUPERE LA ECONONUESTRA?

EN LUGAR DE CARGAR CONTRA LA CARTERA DE LOS SIERVOS DE LA GLEVA?

Puntuación 23
#7
1 q t vio
A Favor
En Contra

Piedrusco!

El dia que te hagan caso te van a tirar a un pantano

Puntuación -7
#8
Fred
A Favor
En Contra

Para 5, me quieres decir que un recien titulado no deberia tener ninguna oportunidad mientras exista gente con experiencia...

Hasta que no se mueran los mayores los jovenes que se mueran de hambre??

La experiencia cuenta, pero la experiencia hace que te quedes dormido y en el curro hay que echarle ganas para producir

Puntuación 11
#9
MAKARIO
A Favor
En Contra

Y... SI EL SISTEMA FINANCIERO INCUMPLIO SUS PROPIAS NORMAS AL DAR CREDITOS INCOBRABLES PARA REVENDERLOS...

¿AHORA PUEDEN EXIGIR QUE LES PAGUEN UNA DEUDA QUE EN EL MOMENTO DE CONCEDERLA SABIAN MATEMATICAMENTE QUE ERA INCOBRABLE?

Y... SI TODOS SABEMOS QUE LA CULPA ES DE LOS INMOBILIARIOS Y LOS FINANCIEROS QUE NO HAN HECHO BIEN SU TRABAJO...

¿POR QUE NO DEJAMOS DE PAGARLES LOS INTERESES Y LOS ALQUILERES HASTA QUE SE RECUPERE LA ECONONUESTRA?

Puntuación 6
#10
PIEDRUSCO
A Favor
En Contra

Es más simple fred,

POR EL MISMO TRABAJO LAS MISMAS CONDICIONES

no vale a pringar mas y cobrar menos para poder entrar.

EN TODOS LOS SECTORES,LAS ESTRATEGIAS DE GUERRA DE PRECIOS HAN LLEVADO A LA RUINA.

Pretender ahondar en la absurda "competitividad" que nos ha llevado hasta aqui es un suicidio económico y generacional.

Puntuación 5
#11
Usuario validado en elEconomista.es
jias
A Favor
En Contra

Los seres humanos poco aprovechamos las capacidades naturales que tenemos. La información que durante el crecimiento nos han impuesto la sociedad para ser dependiente de esos estimulos de pura ilusión.

Ese es un motivo importante para creer que el control de las sociedades están enmarcadas en pura información tecnica de estudios a través de beneficios. Cuánto sabes , cuánto me enriquecerás? Ej; con millones en gastos que originó la erupción de un volcán, tuvieron que enviar un avión para comprobar

si podia dañar sus motores las cenizas. Cuántos gobiernos y cuántos científicos sopesaron esa realidad?...........estaba en juego el dinero que perdian acaso?.............................

Las bolsas de valores de todo el mundo se afectaron desde adentro hacia afuera; los gobiernos lo sabian, los politicos igual como filtros de contención tambien lo sabian!!!!!!nadie hizo nada hasta que unos pocos se terminaran de beneficiar, después el Grito al cielo!!!!quien pago los platos rotos los ciudadanos,

luego hicieron y mantienen un Salsa Rosa para despistar a quienes? a los ciudadanos.......................

conclusión!!! si necesitas tener un master o unos estudios, solo van a colocarte en una posición envidiable, tarde o temprano serás visto como un verdadero profesional para besarle las pelotas al politico de turno o al gran jefe o "al Amo" (termino utilizado actualmente en catalunya )!!!!!!

Puntuación 4
#12
PIEDRUSCO
A Favor
En Contra

NO SE PUEDE "OPTIMIZAR" Y COMPETIR INDEFINIDAMENTE.

LA INGENIERIA (tambien la empresarial y la financiera) SIRVE PARA SABER CALCULAR EL LIMITE REAL DE UN MECANISMO, VALORAR LAS CONSECUENCIAS EN CASO DE FALLO Y LOS MARGENES DE SEGURIDAD PARA EVITARLO.

Y ESO SE RESPETO HASTA QUE LA AVARICIA DE LOS MEDICORES LES IMPULSO A UN RIESGO DE RULETA RUSA. Y... LES SALIO BIEN. Y... REPITIERON, Y VOLVIÓ A SALIR BIEN. Y OTRA VEZ... Y SE ROMPIÓ.

SI NO ASUMEN SUS PERDIDAS ESTO SE ACABO.

Puntuación 5
#13
mmmb
A Favor
En Contra

Tanto que vuestros empresarios son con la educacion por debajodel nivel del mar....popca esperanza.A estudiar ...inutiles!!!!!

Puntuación 0
#14
Oriol
A Favor
En Contra

Yo reclamo un mercado laboral que beneficie a los mas trabajadores y no a los mas antiguos, un mercado laboral que elimine ese paro estructural que tiene españa, dando por ejemplo un subsidio de empleo y no de desempleo( eso es trabajar para la administracion cuando uno se queda sin trabajo y es perfectamente vialble y facilmente compatible con la formación durante ese periodo y las facilidades para buscar trabajo de nuevo).

Un mercado laboral construido por tecnicos especialistas en la materia y no debatido por los sindicatos y una ceoe que resulta que tiene a la cabeza alguien que no ha sabido ni gestionar correctamente sus propios negocios estando estos en banca rota.

Saludos

Puntuación 4
#15
toni
A Favor
En Contra

Por favor, no menospreciemos los estudios, los estudios dan cultura y forman a las personas, sino nos acabamos convirtiendo en una sociedad como las que somos actualmente, mayoritariamente inculta y que idolatra al vividor y se ríe del que con su esfuerzo consigue metas.

Puntuación 6
#16
Joaquim
A Favor
En Contra

#15 Amigo ese mercado laboral existe, pero tienes que cruzar los pirineos o el Atlántico hacia el Norte para encontrarlo, esto es España, viva el vino y las mujeres! Viva la picaresca, la incultura y el caciquismo!!

Puntuación 6
#17
Joaquim
A Favor
En Contra

#16 Amigo, quien ganó MQB, Belén Esteban o Edurne?? No es que los españoles despreciemos los estudios, és el mercado laboral español y el Ministerio de Educación el que desprecia a los estudiantes españoles, no confundamos terminos; que, quantos paletas tienen novias con estudios? Un montonazo joder!! No me seas pagafantas!!

Puntuación 0
#18
soyyo
A Favor
En Contra

Este hombre se cree que lo sabe todo. Lo que dice lleva ocurriendo hace 25 años, pero la formacion es algo indispensable y sino las empresas iran al garete. De los idiomas hace 25 años que ya era indispensable el Ingles, pero ahi estan los presidentes de gobierno que hemos tenido ultimamente, ninguno habla Ingles, por no decir de ministros y alcaldes. En mi profesion tambien era indispensable y ahora trabajan asta los que no tienen ni la ESO, (Son baratos y no se quejan, aunque no cumplan ni los minimos). Lo principal en el futuro sera que ganes poco (600Euros) y trabajes de sol a sol, la calidad no la mira nadie, somos muy cutres, tengo 50años y 25años en la misma empresa, creo que se de que estoy hablando, mas vale trabajador barato que cualificado.

Puntuación 4
#19
Pros
A Favor
En Contra

El personaje que ha redactado este escrito merece que se le haga una foto se le enmarque y la tiremos al cubo de la basura.

¿Pero que esta didicendo? ¿ no entiendo nada de nada?

Para que llegue esta aventura de ciencia ficción, primero tienen que cambiar los empresarios, el 90% de los existentes no están cualificados para nada, (NADA) de todo lo que nos cuenta el experto. Bajate de la moto que parece ser que te has subido y la moto no lleva ruedas o es que no te has dado cuenta.

Puntuación 1
#20
Manuel
A Favor
En Contra

Yo he trabajado en el mayor comercio de mi ciudad, después en una mutua de seguros, después en una caja de ahorros, después en otra. Al final han ido desapareciendo todos.

Un puesto de chuches que hay en la esquina de mi calle, lleva más de 60 años y todavía está allí.

Puntuación 8
#21
rundown
A Favor
En Contra

deberían de ficharos a todos en el gobierno de ZP porque sabéis mogollón con esos comentarios tan sesudos

Puntuación 0
#22
eficiente
A Favor
En Contra

este articulo es un gran eufemismo de lo que de toda la vida se ha conocido como esclavitud

Puntuación 3
#23
A Favor
En Contra

Para Fred, yo creo que se refiere 5, no a que no se les de oportunidades a los jovenes con titulación y que solo vale la experiencia, si no que la cosa va mas encaminada con el empresario, que como tu muy bien has dicho el joven titulado con ganas para producir, eso el empresario lo sabe, y también sabe que por poco dinero y con tu ilusión le podrás echar horas de trabajo, y cuando sepas un poco pues a por otro novato por cuatro duros.

Puntuación 1
#24
atila
A Favor
En Contra

HAY QUE REFORMARLO TODO PARA QUE TODO SIGA IGUAL

LOS QUE SE ENRIQUECIAN CONTINUARAN ENRIQUECIENDOSE.

LOS QUE TRABAJABAN CONTINUARAN TRABAJANDO

Pero, como no se les puede pagar, por que el patron no puede vender sus fabulosos micropisos, haremos una reforma laboral para que cobren menos y despidamos gratis al que se ponga proteston.

La ilusión del patron es tenerte por el c.jon. Por la mañana iran a la plaza del pueblo o a la ett y diran... tu, tu y tu. Y al tajo. Mañana ya veremos.

Puntuación 1
#25