MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, aseguró esta mañana en el Congreso que, a fecha de hoy, su departamento no maneja "previsiones de subida" sobre la Tarifa de Ultimo Recurso (TUR) de la luz a partir de julio de 2010 porque necesita conocer la evolución del déficit tarifario, si bien recalcó que cualquier subida no afectará a los cinco millones de pensionistas y familias numerosas acogidas al conocido como "bono social".
Así lo aseguró durante la sesión de control al Gobierno en la Cámara Baja al diputado 'popular' Guillermo Mariscal, quien le advirtió de que las familias y pensionistas están "muy dolidas" por la subida del IVA a partir de julio y la congelación de las pensiones en 2011, por lo que le exigió que sea "responsable" y diga a los españoles a qué atenerse.
Sebastián recordó que el 70% del mercado eléctrico está liberalizado, por lo que el Gobierno no fija sus precios, y recordó que el PP no aplicó una medida como el bono social, pero en cambio "crearon" el problema del déficit público.
"GAROÑA NO SE HA CERRADO"
En este punto, Mariscal exigió al ministro que "deje la retórica a un lado" porque el PSOE ha "triplicado el déficit" y ahora se ve obligado a "enmendar a la totalidad" su política de primas a las renovables, tras rechazar las propuestas "mucho más económicas de la CNE" y lanzar un "desastroso" registro de preasignación, mientras "cierra" la central nuclear de Garoña.
"Garoña no se ha cerrado. Los únicos que han cerrado una central nuclear fueron ustedes con Zorita, además sin alternativa para los trabajadores", replicó Sebastián, quien aseguro que el PSOE ha aprobado un decreto ley para acabar con el déficit y retó a los 'populares' a presentar una iniciativa para derogar dicha norma y mantener ese desfase.
Relacionados
- Economía.- SunEdison y First Reserve crean alianza para invertir más de 1.200 millones en proyectos de energía solar
- Economía/Energía.- Agricultores y cooperativas reclaman más peso para la biomasa en el nuevo Plan de Energías Renovables
- Economía/Energía.- Cada hogar dedica de media 1,3 euros al mes a la energía eólica, según AEE
- Economía/Energía.- Las eléctricas siguen sin ofrecer mejores ofertas que las tarifas de último recurso, según la OCU
- Economía/Empresas.- Alstom invertirá 44 millones en la estadounidense BrightSource para entrar en energía solar