Economía

Economía/Motor.- Las tarifas de los depósitos municipales de automóviles varían en hasta un 3.000%, según AEA

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

Las tarifas de los depósitos municipales de automóviles varían en hasta un 3.000% en función del lugar, según datos de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), que ponen de manifiesto las diferencias de precio a la hora de retirar un coche que se lleva la grúa en función de la ciudad.

A Coruña es la ciudad que tiene la tarifa de las primeras 24 horas de estancia en el depósito más elevada, con 31,36 euros, seguida de San Sebastián, con 24,5 euros, y de Soria, con 23,65 euros, mientras que los precios más baratos se encuentran en Las Palmas, con 0,93 euros por el primer día.

Según la organización, el Ayuntamiento de Zaragoza es el que tiene unas tarifas de retirada de vehículos de los depósitos municipales más elevadas, con 165 euros, Barcelona es la segunda ciudad más cara a la hora de retirar el vehículo de un depósito municipal, con una tarifa de 150,70 euros, mientras que Madrid ocupa la tercera posición, con 144,70 euros.

Entre los lugares con precios de retirada más baratos se encuentran Melilla, con 42 euros, Ciudad Real, con 38,57 euros, y Zamora, que es la ciudad con los costes más reducidos. Estas cifras ponen de manifiesto que las diferencias pueden alcanzar el 358%.

PRIMERAS 24 HORAS.

AEA explicó que, con la reforma de la Ley de Tráfico, los ayuntamientos tendrán que comunicar en 24 horas la retirada de los vehículos por la grúa a los conductores afectados. Además, indicó que esta modificación tiene el objetivo de evitar que se devenguen injustificadamente gastos de estancia en el depósito de vehículos retirados por la grúa sin conocimiento de sus propietarios.

La organización indicó que la comunicación se efectuará a través de la Dirección Electrónica Vial si el titular dispusiese de ella, y en caso contrario, por cualquier medio del que permita tener constancia de su recepción.

El presidente de AEA, Mario Arnaldo, explicó que se han producido casos de automovilistas que han perdido su coche porque algunos ayuntamientos "querían cobrar desorbitados gastos por la estancia, a veces de más de seis meses, de los vehículos en depósitos municipales, los cuales habían sido retirados por la grúa municipal, y nadie les había informado de ello".

Igualmente, Arnaldo indicó que el problema se producía porque algunos ayuntamientos interpretaban que la posibilidad de comunicar la retirada de los vehículos podía demorarse semanas e "incluso meses", lo que incrementaba los gastos de estancia del vehículo.

Asimismo, la Asociación señaló que los ayuntamientos no podrán cobrar gastos de estancia superiores a 24 horas en los depósitos municipales por los vehículos retirados por la grúa si no avisa al propietario de la retirada de su coche.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky