Ofrecido por:

Economía

Presidente del Gobierno se reúne con representantes trabajadores de Delphi

Sevilla, 21 may (EFECOM).- El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se reúne hoy con los representantes de los 1.600 trabajadores de la planta de Delphi, cuyo cierre ha anunciado la multinacional estadounidense.

Las principales fechas del conflicto son:

1 de enero de 2007.- La dirección de Delphi, el mayor fabricante de componentes de automóviles del mundo, informa al Comité de Empresa Europeo sobre el acuerdo de venta de la compañía a la firma de inversiones Platinum Equity. La multinacional está en suspensión de pagos desde octubre de 2005 y, por este motivo, inmersa en un proceso judicial en Estados Unidos, que supervisa el juez federal Robert Drain .

22 de febrero.- La dirección de Delphi en la planta gaditana de Puerto Real comunica al comité de empresa el cierre de la empresa, que cuenta con 1.578 trabajadores, por haber registrado 150 millones de euros de pérdidas operativas durante los últimos cinco años, sufrir altos costes y ser incapaz de atraer nuevos contratos de negocios de manera competitiva. En 2006 las pérdidas mundiales del fabricante fueron de 5.500 millones de dólares, según informó la propia compañía.

23 de febrero.- Comienzan las movilizaciones, con una manifestación de más de 150 madres y esposas de los trabajadores contra el cierre de Delphi. La Junta de Andalucía advierte a la empresa de que debe cumplir la legislación laboral y justificar la finalidad de los incentivos y las ayudas públicas que ha recibido con la condición, entre otras, de cumplir el plan industrial firmado hace dos años por la empresa, los sindicatos y la Administración regional, para mantener su actividad hasta 2010.

24 de febrero.- Un millar de personas se concentra ante las puertas del Ayuntamiento de Puerto Real para protestar contra el cierre de Delphi.

25 de febrero.- Varios miles de personas encabezan la cabalgata del carnaval en protesta por cierre.

27 de febrero.- El Gobierno exige a Delphi el cumplimiento de la legislación española si presenta un plan de cierre para su planta de Puerto Real, y respalda a la Junta de Andalucía en sus gestiones para buscar una solución consensuada. El Partido Popular anuncia la presentación de una proposición no de ley que contempla un plan de "recolocación urgente", e Izquierda Unida advierte de que se está trasladando maquinaria subvencionada por la administración local a otras fábricas de Delphi en Polonia.

1 de marzo.- Unas 50.000 personas, convocadas por los sindicatos, se manifiestan en Cádiz contra el cierre de Delphi.

8 marzo.- El Parlamento andaluz aprueba por unanimidad instar a la Junta y al Gobierno para que ponga en marcha medidas que garanticen el mantenimiento del empleo en la factoría de Delphi y para reclamar la devolución de ayudas no cumplimentadas y las responsabilidades en las que pudiera incurrir la firma.

13 marzo.- La dirección de Delphi en Puerto Real se reúne por primera vez con representantes del comité de empresa y de la Junta de Andalucía, para asegurarles el compromiso de seguir con la producción mientras haya pedidos. El director de Delphi en Puerto Real, Gonzalo Herrera, explicó que el sector de los componentes para el automóvil está emigrando hacia los países asiáticos, Polonia y Rusia, según un análisis que presentó realizado por una consultora externa. Sus argumentos no convencieron a los representantes de los trabajadores ni a los políticos, que exigieron el cumplimiento del plan industrial que garantizaba el empleo hasta 2010.

21 marzo.- Delphi presenta una demanda de insolvencia ante un juzgado de lo mercantil de Cádiz. El ministro de Industria, Joan Clos, reconoce "la gravedad de la situación", mientras la Junta de Andalucía y los sindicatos CCOO y UGT coordinan sus actuaciones para presentar demandas penales contra Delphi y personarse como acreedores en el proceso judicial abierto. Los alcaldes de la bahía de Cádiz se reúnen en Bruselas con el comisario europeo de Empleo y Asuntos Sociales y los europarlamentarios españoles, para recabar su apoyo. Además, las mujeres de los trabajadores afectados inician una campaña de recogida de firmas, que se prolongará hasta el 28 de marzo, en la que solicitan la implicación directa del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en la crisis abierta por el cierre de Delphi.

22 marzo.- El comisario de Empleo de la UE se compromete a exigir a Delphi un plan social que ayude a paliar las consecuencias de un futuro cierre de la factoría gaditana.

23 marzo.- CCOO y UGT convocan una huelga general para el 18 de abril en los 14 municipios de la Bahía de Cádiz, en protesta por el anuncio de cierre de la planta de Puerto Real.

16 abril.- El Juzgado de lo Mercantil número 1 de Cádiz ve procedente la declaración de concurso voluntario de Delphi en Puerto Real al encontrarse en situación de "insolvencia inminente", mientras los trabajadores radicalizan las protestas, cortando el Puente de Carranza de entrada a Cádiz.

18 de abril.- Catorce municipios de la bahía de Cádiz secundan de forma masiva la huelga general convocada por los sindicatos CCOO, UGT y CGT contra el cierre de la factoría de Delphi en Puerto Real.

2 de mayo.- La Junta de Andalucía recurre ante el juzgado el proceso concursal presentado por Delphi para solicitar el cierre de la factoría de Puerto Real en Cádiz.

8 de mayo.- La Junta de Andalucía pide al juzgado de lo Mercantil número 1 de Cádiz, que tramita el proceso judicial abierto sobre el cierre de Delphi, que ordene la inmovilización de sus activos ante la posibilidad de que pudieran ser utilizado para producir desde otras plantas de la compañía sin aportar compensación alguna a cambio. Delphi ha recibido entre 1980 y 2002 unos 70 millones de euros en ayudas públicas, de los que los gobiernos centrales aportaron 60 millones, y la Junta, diez.

11 de mayo.- El Gobierno andaluz anuncia que hay un "compromiso cerrado" con una empresa para que se instale en los terrenos de su propiedad aledaños a la factoría de Delphi en Puerto Real (Cádiz) si se cierra esta planta, así como contactos con empresas del sector energético y de las nuevas tecnologías.

14 de mayo.- Los trabajadores de Delphi comienzan una marcha desde Cádiz a Sevilla, que finaliza el 19 de mayo frente a la presidencia de la Junta de Andalucía, para protestar por el cierre de la factoría de Puerto Real.

19 mayo.- El presidente de la Junta, Manuel Chaves, recibe a los trabajadores de Delphi y les asegura que está "casi cerrado" el acuerdo con cuatro empresas que garantizará un "empleo digno y estable" a los 1.600 trabajadores de la multinacional.

20 mayo.- El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, garantiza que no va a "fallar" ni a empleados de Delphi ni a bahía de Cádiz.

EFECOM

fj/Doc/rl

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky