
El Wall Street Journal alaba la decisión de intervenir CajaSur y lo califica de un "paso adelante" en orden a racionalizar el sistema financiero español. Eso sí, el rotativo recuerda que a principios de este mes la Unión Europea tuvo que 'salvaguardar' los intereses de España y otros países sobre un posible 'default' en su deuda. Asimismo, recuerda que las entidades bancarias españoles están encontrando cada vez más dificultades para conseguir financiación en los mercados internacionales.
La intervención de CajaSur, recuerda el Journal, es la segunda desde que empezó la crisis financiera global hace más de dos años pero llega en un momento crítico para el sistema bancario, que hasta ahora había resistido con entereza la presión de la crisis. Lo que se juega ahora mismo es la reestructuración de las 44 cajas de ahorros del sistema español, que suman más de la mitad del negocio bancario español y que tienen que reestructurarse mediante la vía de fusiones.
El Wall Street Journal recuerda que las cajas españolas crecieron con fuerza durante los años del 'boom' inmobiliario, gracias al negocio que conseguían de los promotores. Tras el estallido de la burbuja, sus cuentas y sus niveles de morosidad han empeorado con fuerza.
Un portavoz de la CECA ha declarado, según menciona el WSJ, que el caso de CajaSur era especial y duda de que haya más intervenciones en la Cajas porque el resto del sector es "saludable". Asimismo, el rotativo recuerda que la AEB han reiterado su confianza al Banco de España y que "piensan que será capaz de manejar esta situación y seguir promoviendo la reestructuración del sistema financeiero"
Los bancos deben cambiar su actitud
Sin embargo, privadamente -según el rotativo- los banqueros estarían cada vez más frustrados por la manera en la que el Banco de España está manejando la crisis. La queja más común: que se actua tarde. Y eso es así tanto para la anterior intervención de Caja Castilla-La Mancha y ahora, en el caso de CajaSur.
"Tienen que ser más proactivos para evitar causar alarma, actuar por delante y no en el último momento", dijo una persona familiarizada con la operación al WSJ.
Y aunque la dimensión de CajaSur no es determinante para el sistema financiero español, el WSJ ha destacado que esto podría poner más inquietud en el mercado de renta variable y entre los bonistas el próximo lunes.