
Sevilla, 21 may (EFECOM).- Los sindicatos CCOO y UGT se mostraron hoy a favor de que las negociaciones y la salida a la crisis de la planta de Delphi en Puerto Real (Cádiz) no estén sujetas al proceso de elecciones autonómicas y municipales del domingo, y admitieron que ha habido "avances" sobre la solución a este conflicto laboral.
Los secretarios generales del Metal de CCOO y UGT, Felipe López y Manuel Fernández "Lito", respectivamente, expusieron ante los medios de comunicación este planteamiento un día antes de que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se reúna con el comité de empresa de Delphi, un encuentro que se producirá después de su intervención en el plenario del XI Congreso de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), que se celebrará en Sevilla.
Está también previsto que de este Congreso salga una resolución de apoyo a la situación de Delphi en Puerto Real, así como a otras factorías de las quince que tiene la multinacional en Europa.
López explicó que, pese a los avances no hay propuestas concretas para la solución, si bien recordó que el presidente de la Junta, Manuel Chaves, ha insistido en que "ningún trabajador quedará colgado".
Ambos sindicatos pedirán mañana al presidente del Gobierno que la alternativa definitiva a esta crisis pase por la puesta en marcha de un plan global para el conjunto de la plantilla de Delphi y el máximo de trabajadores de las industrias auxiliares, que los proyectos empresariales que asumen la situación sean solventes y que garanticen el empleo estable y de calidad.
"En este perímetro nos vamos a mover en las negociaciones con ambas administraciones de cuya buena voluntad no dudamos, pero lo cierto es que hay, de momento, poca concreción", afirmó.
Por su parte, Fernández "Lito" denunció que Delphi es una multinacional que "solo atiende a sus propias leyes", por lo que, al igual que el dirigente de CCOO, abogó por llegar hasta el final con las medidas judiciales para demostrar que esta crisis es "intencionada".
El dirigente de UGT instó al Gobierno a mejorar la interlocución con los responsables europeos de Delphi y, aunque tildó de "insólita" la reunión con Rodríguez Zapatero, se mostró partidario de que la negociación y las posibles soluciones "no estén sujetas" al actual proceso electoral en España.
Los trabajadores de las distintas factorías que tiene esta multinacional en quince países europeos están llevando a cabo hoy una jornada de acción convocados por la Federación Europea de Metalúrgicos, cuyo secretario general, Peter Sherrer, tildó de "éxito".
"Lo de Puerto Real es el punto de partida para cerrar otras plantas. En dos o tres años las decisiones de Delphi podrían afectar a unos 15.000 trabajadores en otras plantas más pequeñas", advirtió.
Por ello se mostró partidario de "meter presión" a la multinacional norteamericana para evitar sus planes de despido y vaticinó "fuertes" protestas y movilizaciones si se toman esta decisiones. EFECOM
fju/vg/jla
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Unespa comienza el proceso electoral de sus órganos de dirección con tan solo una candidatura
- Un proceso electoral pendiente de qué hará eta
- Economía/Finanzas.- Mutua no se presentará al proceso electoral en Unespa para evitar divisiones en la patronal
- La lucha política complica el proceso electoral en la CAM
- Proceso electoral catalán dificulta debate presupuestos: Solbes