
La vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, ha vuelto a criticar la decisión unilateral de Alemania de prohibir algunas operaciones a corto al descubierto para poner coto a los especuladores en el mercado."La decisión que se tomó en Alemania, que yo no cuestiono, no ha sido un ejemplo de coordinación", señaló.
La titular de Economía hizo estas declaraciones antes de la reunión del Ecofin en Bruselas en la que, según explicó, se coordinarán las políticas económicas de la Unión Europea. "Deberemos aclarar entre los ministros europeos cómo vamos a trabajar a partir de ahora para que las decisiones sean compartidas en todo aquello que nos pueda afectar a todos", indicó.
Salgado ya se había pronunciado en esto términos con anterioridad. El pasado miércoles, sobre el Ecofin, la ministra indicó que no le cabía "la menor duda de que los ministros europeos hablaremos de esto, y espero que podamos actuar de manera más eficaz y más coordinada. No es bueno que tome decisiones un sólo país".
Regulación
Preguntada por la reforma del sistema financiero europeo, Salgado explicó que ya se han adoptado decisiones, entre ellas la regulación de los fondos de inversión alternativos.
Además, agregó que en la actualidad se está discutiendo que las entidades que puedan suponer un riesgo para la estabilidad de la zona euro puedan tener una regulación más estrecha, a lo que se suma el diseño de medidas para que los bancos tengan más capital en actividades a las que se asocie más riesgo.
"Queda mucho por hacer, el interés de la Presidencia española es ir más deprisa y los ciudadanos tienen todo el derecho de exigir que seamos más rápidos de lo que estamos siendo en esa regulación del sistema financiero", agregó.