
Madrid, 20 may (EFE).- Cataluña figura a la cabeza de las comunidades autónomas por número de trabajadores inlcuiodos en Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) hasta marzo, con 17.374 afectados, según el Boletín de Estadísticas Laborales (BEL) del ministerio de Trabajo e Inmigración.
El número de trabajadores afectados por ERE autorizados hasta marzo ha descendido en el conjunto de España el 57,4% en comparación con el mismo período de 2009.
El número de ERE ha aumentado un 3%, hasta 4.887, que han afectado a 77.825 trabajadores, un 57,4% menos.
De los ERE autorizados, 4.411 fueron pactados (el 3,6% más) para 67.463 personas, un 56,7% menos; y 476 no (el 1,8% menos) para 10.362 trabajadores, un 61,5% menos.
En cuanto a los expedientes no autorizados, hubo 146 (un 8,9% más) que englobaron a una plantilla conjunta de 2.282 personas (un 44,3% menos).
Además, hubo 190 ERE desistidos hasta marzo, un 14,4% menos, para 4.422 empleados, un 52,4% menos.
Si se suman todos los expedientes de regulación del primer trimestre, el total fue de 5.223 (un 2,4% más), mientras que los trabajadores regulados por ellos fueron 84.529 (un 56,9% menos).
Los asalariados afectados en el agrario ascendieron a 2.553 (un 10% menos), mientras que en el no agrario hubo 75.272 (un 58,2% menos).
En el no agrario están incluidos los siguientes sectores: Industria, donde los ERE se aplicaron a 50.470 trabajadores (un 65,3% menos); Construcción a 6.308 (un 55,9% más) y en los Servicios 18.494 (un 39,1% menos).
Entre los distintos tipos de ERE, los de reducción de jornada afectaron a 3.280 personas (un 33,2% menos), los de extinción a 13.304 (un 26,8% menos) y los de suspensión a 61.241 (un 61,7% menos).
Por comunidades y trabajadores afectados, Cataluña se situó a la cabeza (17.374), seguida de País Vasco (12.391), Comunidad Valenciana (11.349), Madrid (6.429), Aragón (5.759), Andalucía (4.403), Galicia (3.759), Castilla y León (3.744) y Navarra (3.461).
Por detrás se situaron Cantabria (1.824), Castilla-La Mancha (1.780), Asturias (1.502), La Rioja (1.266), Canarias (933), Murcia (898), Extremadura (647), Baleares (285) y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (21).
Relacionados
- Aumenta el número de ERE's en la Comunidad en marzo, aunque disminuye el número de trabajadores afectados
- Los trabajadores afectados por ERE se reducen a más de la mitad hasta febrero en Murcia
- Cantabria registra este año 3.000 trabajadores menos afectados por EREs ya autorizados por Trabajo, según UGT
- El número de EREs autorizados en abril en Euskadi cae un 46% y el de trabajadores afectados se reduce un 65%
- Lladró readmite temporalmente a 300 trabajadores afectados por el ERE