Economía

COMUNICADO: El Colegio de Geólogos apuesta por una normativa específica para desarrollar la energía geotérmica en España

- "Hace falta una legislación ad hoc para la energía geotérmica, que desarrolle la Ley de Economía Sostenible", indica Luis Suárez, presidente del ICOG.

-"Hace falta una legislación ad hoc para la energía geotérmica, que desarrolle la Ley de Economía Sostenible", indica Luis Suárez, presidente del ICOG.

-Alemania, uno de los mayores productores de energía geotérmica en Europa, cuenta con una legislación propia.

MADRID, 20 DE MAYO (EUROPA PRESS).- El presidente del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG), Luis Eugenio Suárez se muestra partidario de promover "una norma técnica específica que regule y desarrolle el mercado de la geotermia en España" en la misma línea de países como Alemania. Así lo manifestó hoy en una mesa redonda titulada Políticas de apoyo, difusión y formación para el desarrollo de la energía geotérmica en España, presidida por Eduardo González, subdirector general de Mitigación y Tecnología del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. El acto ha servido de cierre a la Jornada Técnica Internacional 'Presente y Futuro de la Energía Geotérmica en España, organizada por el propio ICOG dentro de la Feria de Energía y Medioambiente Genera 2010.

El presidente del ICOG aboga por sacar la energía geotérmica de Ley de Minas y "redactar una legislación ad hoc", que favorezca un mayor desarrollo de la geotermia dentro del marco de la Ley de Economía Sostenible. Además, demanda una revisión del Código Técnico de Edificación, en vigor desde 2006, para que "se incorporen las instalaciones geotérmicas en los nuevos proyectos".

En esa línea, Suárez considera necesario un cambio "súbito" en los procedimientos administrativos para "simplificar y agilizar" la implantación de la energía geotérmica, así como la "creación y promoción de empresas de servicios energéticos", en concordancia con los objetivos que recoge la propia Ley de Economía Sostenible.

Directiva Europea de Energías Renovables.

En junio de 2009 se aprueba la Directiva Europea de Energías Renovables que establece una clara definición de la energía geotermia y marca un itinerario para que cada estado miembro adopte un plan nacional de energías renovables, incluido el impulso a la geotermia. En Europa, países como Suecia, con 2.682 MWt/año, y Alemania, con 1.652 MWt/año están en los primeros puestos de producción de electricidad a partir de energía geotérmica. Además, Alemania cuenta con una legislación propia, la Ley de Energías Renovables, que fomenta la energía geotérmica como fuente alternativa de generación de electricidad.

En España, al existir un vacío legal, "ni siquiera sabemos el número real de MWt que producimosal año", recalcó Suárez, de momento, la implantación de geotermia es "baja", faltan "políticas imaginativas", reconoce el responsable del Colegio de Geólogos. País Vasco, Cataluña y Valencia se sitúan a la cabeza. Aún así hay algunos ejemplos representativos como "el próximo centro que Ikea tiene previsto abrir en España, la futura estación de AVE de Cuenca y la actual estación de metro de Pacífico en Madrid, que ya funciona con energía geotérmica", admite Suárez.

En la mesa Políticas de apoyo, difusión y formación para el desarrollo de la energía geotérmica en España, también participaron Isabel Fernández, de la Federación Europea de Geólogos que presentó el Proyecto Geotrainet, una iniciativa en la que participan 22 países de Europa, que tiene como objetivo formar profesionales específicos en geotermia y crear un plan marco europeo de certificación para armonizar todas las propuestas que se están desarrollando en el continente.

Por su parte, Gustavo Nombela, responsable de Economía y Sostenibilidad de la Fundación Ideas, adscrita al PSOE, resaltó el "potencial" de España en energías renovables, especialmente en eólica y solar. A ese respecto precisó que es "factible" un escenario en 2050 donde el total de la demanda de energía sea cubierto por un mix de todas las energías renovables, en el que "la energía geotérmica aportaría un 0.5% del total". Actualmente, "la cifra de electricidad generada por las renovables es un 25%" señaló Nombela. Además, aportó tres líneas de actuación para cambiar nuestro modelo energético hacia las renovables donde lo primero es "mejorar la eficiencia energética, después invertir en I+D+i y, por último, destinar más presupuesto al almacenamiento de energía", puntualizó el representante de la Fundación Ideas.

¿Qué es la energía geotérmica?.

La energía geotérmica es una energía limpia y renovable que aprovecha el calor del subsuelo para obtener energía en forma de calor de forma ecológica. Su utilidad va desde la producción de electricidad (energía geotérmica de alta temperatura o alta entalpía) hasta usos directos como calefacción y agua caliente sanitaria mediante bombas de calor (energía geotérmica somera). Aunque las zonas de alta temperatura son escasas y se encuentran generalmente ligadas a regiones de la corteza terrestre altamente inestables, el desarrollo de nuevas técnicas ha permitido aprovechar recursos geológicos de media y baja temperatura para producir electricidad y calor, lo que ha llevado a esta fuente de energía alternativa a conocer un auge considerable en la última década a nivel mundial.

Sin embargo, donde la energía geotérmica goza de un mayor interés es en el uso residencial, ya que para este tipo de instalaciones no se requieren perforaciones profundas y su inversión puede amortizarse en pocos años. Este tipo de energía, conocida como energía geotérmica somera, se basa en instalaciones que, mediante bombas de calor, extraen o ceden calor al subsuelo, según se quiera obtener refrigeración o calefacción.

La energía geotérmica somera se puede usar tanto en edificaciones con grandes requerimientos energéticos -hospitales, edificios de oficinas, bloques de viviendas, hoteles o facultades universitarias-, como en construcciones con menos consumo de energía, como pueden ser viviendas unifamiliares, casas de campo y chalés. Asimismo, la geotermia se puede implantar incluso en edificios ya construidos.

Algunas de las ventajas de la energía geotérmica somera son:

- Permite obtener calefacción, agua caliente sanitaria y refrigeración las 24 horas del día, los 365 días del año. - No está sometida a las variaciones climatológicas que afectan a otras energías renovables. - Es una fuente de energía inagotable. - Facilita un ahorro medio del 70% de la factura de electricidad. - El coste de mantenimiento es mínimo. - La vida útil de los equipos es superior a 30 años. - Al no producir combustión, es especialmente adecuada para lugares peligrosos y edificaciones cerradas o con mínima ventilación. - Elimina el riesgo de infección por Legionela al no haber torres de refrigeración. - Reduce las emisiones de CO2 en torno al 50%.- No produce partículas volátiles contaminantes.

Entre las aplicaciones de la energía geotérmica somera se encuentran la calefacción, agua caliente sanitaria y refrigeración para viviendas, naves industriales y edificios públicos, producción de calor para invernaderos, mantenimiento de infraestructuras viarias y desalinización de agua marina, entre otras.

Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG), El ICOG es una institución sin finalidad lucrativa creada para la defensa y apoyo de los intereses de los Geólogos según la Ley 73/1978 de 26 de Diciembre. Entre sus fines esenciales, destacan la ordenación de la actividad o ejercicio de la profesión de Geólogo y la representación exclusiva y defensa de los intereses de la misma. Con sede en Madrid, el Colegio cuenta con delegaciones en Aragón, Asturias, Cataluña y País Vasco. Para más información, puede visitar www.icog.es.

EMISOR: ICOG.

Para más información:

Europa Press Comunicación.

Manuel Recio, manuelrecio@europapress.es.

Rubén Marcos, rubenmarcos@europapress.es.

Tfno: 91 359 26 00.

Ilustre Colegio Oficial de Geólogos: Enrique Pampliega epampliega@icog.es.

Fátima Camacho fcamacho@icog.es.

Tfno.: 91 553 24 03.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky