Washington, 20 may (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) negó hoy haber pedido al Gobierno griego que baje los sueldos a los empleados del sector privado, como ha hecho a los funcionarios públicos.
Caroline Atkinson, portavoz del organismo, dijo en una rueda de prensa que esa medida "no es parte del programa" crediticio firmado por Grecia con el FMI y la Unión Europea.
"Estamos de acuerdo con el Gobierno griego en que no hay necesidad de obligar a recortar los salarios del sector privado", añadió Atkinson.
La portavoz indicó que aún así el sector privado sentirá el peso del ajuste porque se abrirán sectores protegidos a la competencia y se eliminarán "prácticas comerciales restrictivas".
"Lo que es importante para Grecia es lidiar con el problema de su alto nivel de deuda y el problema de la competitividad", afirmó Atkinson.
El FMI se ha comprometido a dar a Grecia préstamos por valor de 30.000 millones de euros, a los que se añadirán 80.000 millones de la Unión Europea, si el país cumple con las metas marcadas en el acuerdo crediticio.
Relacionados
- Salud replica que la tasa andaluza de médicos está en la media estatal y que si se excluye el sector privado es superior
- Ávila pide que el sector privado releve al público como "motor de recuperación" y apunta "señales" de mejora
- El BNG teme que la rebaja de los sueldos de los funcionarios "acabe afectando al sector privado" y la rechaza
- La Ejecutiva de CREA recuerda que el sector privado se está ajustando desde 2008
- El sector privado de Úbeda y Baeza presenta 61 proyectos por más de once millones a la ITS Museo Abierto