Los españoles han mantenido durante los últimos seis meses su percepción de que la crisis continuará dos años y tres meses más, la misma opinión que mantenían el pasado mes de noviembre, según el informe 'Clima de Consumo Abril 2010' elaborado por Gfk.
MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
Los españoles han mantenido durante los últimos seis meses su percepción de que la crisis continuará dos años y tres meses más, la misma opinión que mantenían el pasado mes de noviembre, según el informe 'Clima de Consumo Abril 2010' elaborado por Gfk.
Esta tendencia se agrava en el grupo de población compuesto por los mayores de 65 años, cuyo pesimismo crece hasta situar el fin de la crisis en dos años y medio.
En cuanto al gasto en consumo, las personas que viven solas y carcen de cargas familiares son las que registran un mejor comportamiento en expectativa de gasto en el mes de abril.
Así, este grupo, seguido por la categoría de jóvenes/adultos que comparten piso, lidera el ranking en 11 de las 29 categorías analizadas, presentándose como los grupos que menos piensan reducir su consumo en los próximos meses. Los que más esperan modificar su gasto a la baja son las familias monoparentales con hijo/s a su cargo.
Durante el mes de abril, todos los sectores analizados registraron una ligera mejora en términos de expectativa de gasto respecto al mes de marzo.
Entre ellos, destacan el sector textil y el de las reformas de inmuebles, ya que registran un aumento de la intención de compra de 3,7 y 3,3 puntos (tomando valores entre -100 y 100), respectivamente, hasta situarse ambos en una tasa negativa de -20,9 puntos.
El responsable del estudio de GfK, Rubén Mairena, explicó que "el cambio estacional para el sector textil y el anuncio de las ayudas del Gobierno a las reformas, pueden haber contribuido a su repunte".
Por regiones, el informe sitúa a Levante como una región sumamente optimista en el aumento del gasto, seguida por el Norte del país, donde la expectativa de gasto registra tasas en ocasiones hasta 20 puntos superiores a otras zonas del país.
En el extremo opuesto se situaron el Sur, el Noreste y Canarias con tasas muy negativas, especialmente en los capítulos relacionados con el ocio. Así, resulta especialmente negativo el sector restauración en el que los consumidores del Noreste esperan reducir su gasto en -47,3 puntos.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Corbacho insiste en que las pensiones se actualizarán en noviembre de acuerdo con la inflación
- Economía.- Narcís Serra dejará en noviembre la presidencia de la fusión entre Catalunya, Tarragona y Manresa
- Economía/IPC.- (Ampli. 2) El IPC interanual sube una décima en abril, al 1,5%, su mayor tasa desde noviembre de 2008
- Economía/IPC.- (Ampli. 2) El IPC interanual sube una décima en abril, al 1,5%, su mayor tasa desde noviembre de 2008
- Economía/IPC.- (Ampliación) El IPC interanual sube una décima en abril, al 1,5%, su mayor tasa desde noviembre de 2008