Economía

Solbes dice anteproyecto garantizará marco estable en competencia

Madrid, 29 may (EFECOM).- El vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, afirmó hoy que el anteproyecto de ley de Defensa de la Competencia recoge "las mejores experiencias" en el ámbito internacional y nacional, y aseguró que garantizará un marco "estable" en línea con los modelos más avanzados.

Durante la inauguración de la XVI Jornada Anual del Tribunal de Defensa de la Competencia, Solbes destacó que la reforma del sistema de defensa de la competencia, se ha caracterizado por una "gran transparencia" y una "máxima" participación de todos los sectores afectados.

Asimismo, indicó que "frente a la posible tentación de seguir un procedimiento más rápido y expeditivo en su modificación, se ha preferido un procedimiento abierto, que privilegia la calidad del marco legal frente a la rapidez de la elaboración".

Además, recordó que la primera fase del proceso está a punto de culminar, ya que sólo queda incorporar las últimas observaciones del Consejo General del Poder Judicial y del informe del Consejo de Estado.

Solbes destacó que en el ámbito institucional, el aspecto más destacable es la creación de la Comisión Nacional de Competencia CNC), que integrará el Tribunal y el Servicio actuales y reforzará su independencia y su eficacia.

El objetivo, a su juicio, es "dar un paso adelante" sin romper totalmente con la estructura y las instituciones que han funcionado "satisfactoriamente" hasta ahora.

También subrayó que la creación de esta institución independiente supone que el órgano de competencia deja de estar integrado en el Gobierno, a través del Ministerio de Economía y Hacienda.

Entre las novedades del anteproyecto, destacó que incorpora las "recientes" del derecho comunitario, como la denominada "aplicación privada", la posibilidad de que los jueces apliquen la normativa de competencia para que los particulares puedan obtener la nulidad de contratos e indemnizaciones por daños y perjuicios directamente en sede judicial.

Respecto a la lucha contra conductas competitivas, resaltó que se ha alineado el sistema español con el comunitario y que se han introducido mejoras en el procedimiento.

Sobre los llamados "programas de clemencia", otra de las novedades del anteproyecto, señaló que introducen inestabilidad en los acuerdos colusivos al crear desconfianza entre los socios.

Solbes incidió en que el anteproyecto prevé que las autoridades de competencia decidan atendiendo únicamente a criterios de competencia y que el Gobierno cumpla su función de defensor de otros ámbitos de interés general, pudiendo cambiar la decisión de la CNC "sólo en casos tasados y sobre la base de criterios de interés público".

Asimismo, destacó que el anteproyecto recoge que la CNC podrá impugnar ante la jurisdicción competente los actos administrativos de los que puedan derivarse obstáculos a la competencia en los mercados.

En cuanto a las ayudas públicas, señaló que el papel de las autoridades nacionales de competencia es complementario del de la Comisión Europea y se centra en la vigilancia y seguimiento de los efectos de las ayudas.

También intervino en la inauguración de la jornada el presidente del Tribunal de Defensa de la Competencia, Luis Berenguer, quien ensalzó el trabajo realizado por Solbes para impulsar esta norma y defendió el debate realizado a través del anteproyecto, que, en su opinión, "fortalecerá la actuación y la autoridad independiente". EFECOM

sgb/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky