El instituto Flores de Lemus, dependiente de la Universidad Carlos III, considera que la moderación salarial que el Gobierno va a imponer a pensionistas y funcionarios intensificará la moderación de precios y provocará un ajuste mayor si se traslada al sector privado.
MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
Además, asegura que las medidas ya anunciadas serán el primer paso hacia un camino de reformas "más incisivas" y estructuradas que son "necesarias y urgentes", pero que introducen una gran incertidumbre en el proceso de estimación de escenarios futuros.
Por otro lado, la subida de IVA prevista para julio y la "inminente" terminación del Plan 2000E tendrán un impacto inflacionista "significativo", mientras que existen otras presiones inflacionistas a medio y largo plazo que no se debe infravalorar.
En este sentido, Flores de Lemus recuerda que el Banco Central Europeo (BCE) ha comenzado un proceso de monetarización de la deuda de algunos países que, por el momento, ha sido de magnitud limitada y con un impacto neutro en la base monetaria.
"Si las autoridades monetarias se vieran obligadas a seguir por este camino, cierto impacto en la inflación será inevitable", señalael instituto, tras advertir de que la rápida depreciación del euro se traducirá en un aumento de los precios energéticos, de las materias primas y de las importaciones en general.
Según el instituto, la tasa negativa que registró la inflación subyacente en abril (-0,1%) no puede considerarse una novedad, ya que, sin incluir los precios del tabaco, es negativa desde el mes de septiembre de 2009.
A partir de este escenario, Flores de Lemus asegura que el IPC cerrará el 2010 en el 1,6%, mientras que la subyacente se situará en el 0,4%, cuatro décimas por debajo de la zona euro. En 2011, el IPC se moderará al 1,4% y la subyacente podría repuntar al 0,8%.