BRUSELAS, 18 (EUROPA PRESS)
Los ministros de Economía de la Unión Europea reclamaron hoy a los Estados descentralizados como España reforzar la coordinación entre las diferentes administraciones para garantizar la consolidación de las cuentas públicas y el cumplimiento del Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC), que limita el déficit al 3% del PIB.
"Una firme responsabilización nacional y un respaldo político nacional claro contribuyen de forma decisiva a garantizar la eficacia y la credibilidad de los marcos presupuestarios. Este compromiso debe implicar a todos los niveles de gobierno, especialmente en los países muy descentralizados", se resalta en unas conclusiones aprobadas por los Veintisiete.
El Ecofin "invita a los Estados miembros a que, atendiendo debidamente a las especificidades nacionales, refuercen la coordinación en todos los niveles de su administración nacional y promuevan mecanismos de ejecución eficaces en todos los estratos de la administración".
Los ministros de Economía resaltan "la importancia del papel que desempeñan unos marcos presupuestarios nacionales flexibles y eficaces en el refuerzo del saneamiento presupuestario y de la sostenibilidad de la hacienda pública".
Estos marcos presupuestarios contribuyen de manera importante "a las estrategias presupuestarias de salida de la crisis, a la aplicación del Pacto de Estabilidad y Crecimiento y a la credibilidad de los compromisos presupuestarios correspondientes", afirman las conclusiones.
Relacionados
- Economía/Macro.- BBVA cree que el PIB caerá un 0,5% este año y que el déficit escalará al 10,4%
- Economía/Macro.-El BBVA cree que España cuenta con las condiciones más adecuadas de Europa para reducir el déficit al 3%
- Economía/Macro.-El BBVA cree que España cuenta con las condiciones más adecuadas de Europa para reducir el déficit al 3%
- Economía/Macro.- (Ampl) El déficit comercial cae un 11,8% hasta marzo gracias al aumento del 14,8% de las exportaciones
- Economía/Macro.- (Ampl) El déficit comercial cae un 11,8% hasta marzo gracias al aumento del 14,8% de las exportaciones