MADRID, 18 (SERVIMEDIA)
El presidente consejero delegado de VODAFONE (VOD.LO)España, Francisco Román, destacó este martes la mejora del tráfico por minuto registrado por la operadora en el último trimestre de su año fiscal (correspondiente a enero, febrero y marzo) que podría deberse a algún signo de recuperación.
En rueda de prensa para presentar los resultados de la compañía, Román subrayó la “evolución positiva del tráfico por minuto en los dos últimos trimestres del año fiscal que se explica por la mejora de la tarifa plana y “puede ser por algún signo de recuperación”.
El máximo responsable de Vodafone en España explicó que el pasado año fiscal era “muy importante” para la compañía, tanto por la dificultad del entorno, que ha propiciado una caída de los ingresos por servicios, como por que ha sido el ejercicio de integración “y de sacarle partido a un negocio nuevo” como era la banda ancha fija (ADSL).
En este sentido, apuntó que la operadora registró un incremento del 17,4% en los ingresos por ADSL en el último trimestre del año fiscal, que corresponde con el primero del año natural.
También explicó que la compañía ha logrado mantener la rentabilidad durante el año a pesar de “la intensidad competitiva y del incremento de los costes”. Así, destacó que Vodafone España ha logrado una “gestión equilibrada en todas las líneas de resultados”.
El presidente consejero delegado a la compañía se mostró especialmente “satisfecho” de la evolución de los clientes de contrato, con un incremento de 168.000 altas netas durante el pasado ejercicio.
Por otro lado, Román se refirió a las previsiones de inversión para los próximos ejercicios y señaló que, a nivel global, la compañía ya ha “reiterado” que la cifra de inversión se va a mantener, y añadió que “continuará siendo así en España”.
No obstante, admitió que este flujo inversor dependerá también de los procesos de reasignación de frecuencias que mantiene abiertos el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Preguntado sobre la próxima subida del IVA, Román avanzó que la compañía cumplirá “escrupulosamente la ley” a partir del 1 de julio. Sin embargo, añadió que “no anticipamos planes comerciales”.
Por su parte, el director financiero de Vodafone España, Miguel Orúe, destacó que las cifras de la compañía muestran que “trimestre a trimestre vemos una mejoría en los ingresos por servicio”.
También destaco el impulso en la cartera de clientes en la segunda mitad del año, que en el caso del ADSL alcanzó un crecimiento de 120.000 usuarios en los dos últimos trimestres, el doble que en la primera parte del ejercicio.
También hizo hincapié en la reducción de los costes operativos, que disminuyeron un 4,5%. En este sentido, Orúe apuntó que este esfuerzo de ahorro se ha logrado sin grandes políticas, sino con “un número muy grande de pequeñas acciones. “Es el esfuerzo de todas las áreas”, subrayó.
Por otro lado, informó de que la compañía ha provisionado 14 millones de euros en el último trimestre, que suponen 55 millones de euros en el año, para la financiación de RTVE, aunque añadió que esta decisión “no prejuzga” el proceso de investigación del modelo de ingresos del ente público iniciado desde Bruselas.
(SERVIMEDIA)
18-MAY-10
MFM/lmb
Relacionados
- Wal-Mart supera previsiones: ganó 3.320 millones en el primer trimestre
- La deuda pública de Aragón aumenta en 300 millones en el primer trimestre, frente a los 436 de todo 2009
- Home Depot ganó un 41% más en el primer trimestre, mejor de lo esperado
- El déficit comercial se redujo un 12% en el primer trimestre de 2010
- Indo multiplica por más de dos sus pérdidas en el primer trimestre