BRUSELAS, 16 (EUROPA PRESS)
La tasa anual de inflación en la zona euro se situó en abril en el 1,5%, una décima por encima del dato del 1,4% registrado en marzo y nueve décimas más que hace un año, mientras que la inflación mensual fue del 0,5%, según los datos publicados hoy por Eurostat.
En el conjunto de la Unión Europea (UE), los precios registraron en abril un incremento anual del 2,0%, frente al 1,9% de marzo y el 1,3% del mismo mes de 2009. Por su parte, la inflación mensual en los Veintisiete fue del 0,4%.
Entre los estados miembros de la UE, el dato de abril descendió respecto a marzo en seis países, se mantuvo estable en tres y creció en diecisiete. La menor tasa de inflación anual volvió a ser la de Letonia (-2,8%), seguida de la de Irlanda (-2,5%) y Lituania (-0,1%), mientras que los mayores incrementos de precios se observaron en Hungría (5,7%), Grecia (4,7%) y Rumanía (4,2%).
En el caso de España, la inflación anual se mantuvo en línea con la media de la zona euro, ya que creció también una décima en abril en comparación con marzo, hasta el 1,6%. Sin embargo, en términos mensuales aumentó 1,1 puntos porcentuales, seis décimas más que la media de la zona euro.
Los principales componentes del indicador con mayores tasas anuales de inflación fueron los transportes (5,9%) y el alcohol y tabaco (4,2%), mientras que los menores niveles de inflación se observaron en ocio y cultura(-1,0%), comunicación (-0,6%) y alimentación (-0,2%). En términos mensuales, las tasas más altas se observaron en vestido (3,2%) y transporte (0,8%) y las más bajas en ocio y cultura (-1,1%), comunicaciones (-0,2%) y educación (-0,1%).
Relacionados
- Economía/Macro.- El déficit comercial se reduce un 11,8% hasta marzo por el aumento del 14,8% de las exportaciones
- Economía/Macro.- (Ampliación) La facturación del sector servicios crece en marzo por primera vez en dos años (+5,6%)
- Economía/Macro.- (Ampliación) La facturación del sector servicios crece en marzo por primera vez en dos años (+5,6%)
- Economía/Macro.- Salgado admite que las medidas de ajuste pueden provocar una "pequeña contracción" en la economía
- Economía/Macro.- El taxi ha subido una media de un 58% desde 2001, según la OCU