El encuentro tenía como objetivo fijar las prioridades para actualizar el plan de infraestructuras
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
El ministro de Fomento, José Blanco, ha aplazado 'sine die' la reunión que tenía prevista celebrar mañana martes, 18 de mayo, con los responsables de obras públicas de las comunidades autónomas, ante el nuevo ajuste de inversión anunciado la pasada semana por el Gobierno.
Así se desprende de la agenda oficial del titular de Fomento, en la que no figura la Conferencia Sectorial de mañana, anunciada meses atrás por el ministro en distintos foros.
El aplazamiento de la reunión, para la que Fomento aún no tiene nueva fecha, se deriva de la necesidad del Ministerio de sopesar y analizar el efecto del segundo ajuste de inversión que el Ministerio deberá realizar a su presupuesto, adicional al de 1.700 millones al que ya obligó el plan de austeridad aprobado hace unos meses.
En concreto, el orden del día de la Conferencia Sectorial contemplaba el análisis de los criterios de revisión del Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes (PEIT) 2005-2020 que guía las actuaciones del departamento, además del impulso al transporte de mercancías en tren.
EXPLICACIONES EN EL CONGRESO.
Blanco mantiene no obstante su comparecencia ante la Comisión de Fomento del Congreso de los Diputados prevista para la tarde del miércoles 19 de mayo, en la que precisamente explicará cómo hará "más con menos", esto es, el efecto que todos estos recortes tendrán en las actuaciones de su departamento y las medidas que tomará para compensarlos.
En distintas declaraciones públicas realizadas la pasada semana, el ministro ya apuntó que "indudablemente" habrá que reprogramar la construcción de algunas infraestructuras e incluso "necesariamente retrasar" las que no se consideren prioritarias.
Entre estas últimas Blanco incluye a la Alta Velocidad (AVE) y a los planes de impulso al transporte ferroviario de mercancías.
Con todo, según ha venido indicando el ministro, los principios que guiarán la actuación de Fomento pasan por trabajar por el transporte sostenible, "haciendo más con menos", y desde la "equidad y la eficiencia".
CRITERIOS OBJETIVOS.
De su lado, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, apuntó el pasado viernes, tras el Consejo de Ministros, que Fomento repartirá el esfuerzo del ajuste en función de criterios "estrictamente objetivos", entre los que citó el grado de ejecuación de las obras, las necesidades de la población y las necesidades de la conexión territorial.
Blanco argumenta que el ajuste de inversión se registra después del "gran esfuerzo" ejecutado en los últimos años, "que ha llevado a España a ser el primer país europeo por kilómetros de autovías y uno de los primeros del mundo por AVE".
Además, recuerda que Fomento podrá próximamente en marcha su Plan Extraordinario de Infraestructuras de 17.000 millones para compensar con capital privado los menores recursos presupuestarios para obra pública.
Relacionados
- Economía/Macro.- Juncker dice que habrá que esperar a junio para saber si el plan de ajuste español es suficiente
- Economía/Macro.- Juncker dice que habrá que esperar a junio para saber si el plan de ajuste español es suficiente
- Economía.- Pampillón anticipa el apoyo de la UE al plan de ajuste de España y descarta nuevos recortes
- Economía.- Pampillón anticipa el apoyo de la UE al plan de ajuste de España y descarta nuevos recortes
- Economía/Macro.- Los 27 examinarán el martes si las nuevas medidas de ajuste de España son suficientes