La Asociación de Productores de Plátanos de Canarias (Asprocan) retó hoy a la ministra de Medio Ambiente Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, a que "investigue y denuncie si encuentra cualquier indicio de distorsión en los precios provocada por los productores".
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 17 (EUROPA PRESS)
En un comunicado, la organización tachó de "inadmisibles" las acusaciones realizadas por Espinosa en Bruselas, en las que ha señalado que los productores de plátano de las islas son los responsables de causar la distorsión en los precios en el mercado.
El presidente de Asprocan, Francisco Rodríguez, consideró "gravísimas" las declaraciones que efectuadas por Espinosa y le instó a que si tiene indicios de alguna actuación inadecuada por parte de los productores, "que abra las investigaciones oportunas al objeto de esclarecer los hechos y que proceda en consecuencia".
De igual manera, manifestó su "más absoluto rechazo a estas declaraciones tendenciosas y que sólo tienen como objetivo desprestigiar a un sector que siempre ha sido y es serio, riguroso, honesto y transparente".
"No es de recibo que la máxima responsable de Agricultura en España se despache ante los medios de comunicación con unas declaraciones sin ningún tipo de fundamento o prueba, que lo único que vienen a hacer es deteriorar la trayectoria intachable de un sector que vive en estos momentos una situación muy complicada", subrayó.
"Lo que debe hacer la ministra es asumir la responsabilidad que le corresponde y recibir y escuchar al sector, como se lo venimos pidiendo desde hace seis meses sin que hasta el momento nos haya recibido", remarcó Francisco Rodríguez, quien volvió a hacer una llamada a la responsabilidad de Espinosa para que "abra la vía del diálogo".
Asprocan denuncó también la actitud de la titular del ramo al no contemplar una de las medidas que estiman que "son esenciales para asegurar la supervivencia del sector, como es la entrada en vigor de las ayudas al transporte ante la bajada de los aranceles a la banana".
Rodríguez asegura que todas circunstancias para poner en marcha estas medidas se cumplen en la actualidad "sin ningún tipo de duda", por lo que los productores no entienden la postura de la ministra, que remarcan que "insiste en asegurar que no hay motivos para cumplir con la promesa que en su día hizo a los agricultores".
ACTO DE PROTESTA MAÑANA.
Alrededor de 300 productores de plátano de Canarias van a "recordar" mañana a la ministra ante las puertas del Ministerio en Madrid que su situación actual es "insostenible", y que si no se ponen en marcha esas ayudas al transporte y desde la UE se aumenta la ficha financiera del POSEI para el plátano está en peligro el futuro de este cultivo y de las 65.000 familias que viven directa o indirectamente de este sector en Canarias.
Rodríguez lamenta que en vez de tratar de buscar vías de solución a este problema, la ministra "venga a empeorar aún más el panorama con acusaciones injustificadas y dañinas", que, a su juicio, "lo único que van a hacer es hundir más a un sector que ya está muy enfadado ante la ausencia de sensibilidad y de cualquier tipo de ayuda por parte del Gobierno español".
Relacionados
- Economía.- Espinosa responsabiliza a los productores de plátano de "distorsionar los precios" y descarta nuevas ayudas
- Economía/Consumo.- Espinosa dice que "no se dan las condiciones" para pedir ayudas al almacenamiento de aceite
- Economía/Consumo.- Espinosa dice que "no se dan las condiciones" para pedir ayudas al almacenamiento de aceite
- Economía/Comercio.- Espinosa dice que el rechazo de varios Estados miembros no retrasará reapertura de las negociaciones
- Economía/Comercio.- Espinosa dice que el rechazo de varios Estados miembros no retrasará reapertura de las negociaciones