Economía

Blanco dice que el AVE sigue siendo prioritario tras el recorte en obra pública

Madrid, 15 may (EFE).- El ministro de Fomento, José Blanco, dijo hoy que el transporte ferroviario de personas y mercancías sigue siendo la "primera prioridad de la acción del Gobierno" y aseguró que preservará al máximo el impulso al tren de alta velocidad.

Blanco respondió así tras ser preguntado por cómo afectará a su Ministerio el recorte de la inversión pública en 6.000 millones anunciado por el Gobierno para atajar el déficit.

"Ojalá fueran 6.000 millones. En los próximos cuatro años probablemente sea algo más", añadió Blanco en una entrevista en Onda Cero recogida por Efe.

Apuntó que el recorte en la inversión pública se concretará en unos casos en hacer lo mismo por menos dinero, por ejemplo en materia ferroviaria, mientras que algunas infraestructuras de carreteras que se iban a hacer en dos años se harán en cuatro.

Además, se reprogramarán infraestructuras y las actuaciones que no son tan prioritarias "se dejarán de hacer".

El ministro ratificó su compromiso de que la alta velocidad llegará a todos los territorios y que a Cantabria, cuyo presidente ha rechazado un retraso en la infraestructura por la caída de la inversión, lo hará en los mismos tiempos que a Asturias y País Vasco.

"Otra cuestión es que el trazado definitivo nos permita llegar ahorrando costes y prestando el mismo servicio a los ciudadanos de Cantabria", afirmó el Ministro, que explicó que se trata de hacer lo mismo con menos recursos y, por tanto, de introducir criterios de eficiencia y optimización.

En el caso de Cantabria, añadió, si un trazado cuesta 4.500 millones de euros y hay otro que cuesta 2.500 millones "mi responsabilidad como gobernante es hacerlo por el trazado que cueste menos".

Por otra parte, el Boletín Oficial del Estado publica hoy la nueva estructura orgánica del Ministerio de Fomento, de la que desaparecen la Dirección General de Planificación y la Dirección General de Servicios.

Además se modifica el rango del Director del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX), que pasa a tener rango de subdirector general, y se crea la Inspección General de Fomento, que tiene rango de dirección general y dependerá de la Subsecretaría del Departamento.

Estos cambios en la estructura de Fomento se enmarcan dentro de los planes del Gobierno de reducir el déficit y conllevarán la supresión de 30 altos cargos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky