
El profesor de Economía de la Universidad de Nueva York, antiguo trabajador del FMI y colaborador de elEconomista, Nouriel Roubini, advierte de que "o se acotemen serias reformas estructurales, o la unidad monetaria se puede romper, dejando fuera a Portugal, Irlanda, Grecia y España".
Director de una prestigiosa consultoría privada, Roubini cree que el Banco Central Europeo tiene todavía margen de maniobra frente a la crisis "de hecho, él confía más en la política monetaria que en otros rescates", pero encuentra insuficiente el plan de rescate de 750 millones de euros vendido por algunos como "el principio del fin" de los malos tiempos.
La crisis europea
A su juicio la crisis europea es tan estructural como la americana y no va a remitir a base de apretar los dientes y poner parches, relata ABC. O se acometen serias reformas estructurales, o la unidad monetaria se puede romper, dejando fuera a Portugal, Irlanda, Grecia y España. Unos países que, puestas en fila todas sus iniciales en inglés, dan el «simpático» acrónimo ?de uso común entre economistas extranjeros? PIGS (cerdos).
Las declaraciones de Roubini coinciden con la presentación esta semana en Nueva York y en Londres de su esperado libro Crisis Economics, que en España se titulará Cómo salimos de ésta.
El rotativo estadounidense The New York Times lo elogia como un soberbio análisis que "pica" de todas las grandes escuelas de pensamiento económico, de Keynes a Marx pasando por Schumpeter.
Medidas drásticas pero preferibles
En el caso concreto de Europa, Roubini cree que el núcleo duro de la UE, sobre todo Alemania, entró en el euro después de una larga década de disciplina fiscal, algo que no puede decirse de los PIGS. Además, cree que medidas drásticas como las recién anunciadas en España, con todo el sufrimiento que comportan, son preferibles a acabar como Argentina en 2002. Pero ni siquiera está seguro de que con eso sea suficiente.