
Madrid, 14 may (EFE).- CCOO y UGT de Madrid coinciden en que es "imprescindible" mantener el poder adquisitivo de los salarios para lograr la recuperación económica y advierten del cambio de tendencia de los precios que demuestra el incremento del IPC en abril y de las fuertes subidas en productos de primera necesidad.
CCOO llama la atención sobre "el cambio de tendencia de los precios en la región", que han pasado de valores negativos y estancados a una subida del IPC en abril del 0,8%, con lo que la tasa interanual se sitúa en la Comunidad madrileña en el 1,6%.
Esta central sindical destaca las "tasas muy elevadas" de incremento de precios en productos de primera necesidad, como son el vestido y el calzado (7,4%), así como en el transporte (1,4%), en un un contexto "de grave crisis económica" como la que se vive.
El secretario de Política Sindical de CCOO de Madrid, José Manuel Juzgado Feito, ha manifestado que el sindicato "continuará con la defensa del poder adquisitivo de los salarios a través del desarrollo de la negociación colectiva y rechazando por tanto los recortes y la congelación salarial de los empleados públicos y pensionistas".
CCOO de Madrid exige asimismo al Gobierno de la Comunidad de Madrid y a los empresarios de la región un mayor compromiso para mejorar el empleo y las condiciones de vida de los ciudadanos en general y de los trabajadores en particular.
Para UGT-Madrid, la variación del IPC dada a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadística revela que es "imprescindible que se mantenga el poder adquisitivo de los salarios si se pretende que el consumo, junto a otro conjunto de medidas, influyan en la recuperación económica".
"Hoy más que nunca las Administraciones Públicas tienen que velar por una salida de la crisis" que favorezca "muy especialmente" a las personas "más vulnerables, las que se encuentran en situación de desempleo y las que tienen salarios más bajos".
Incidir en ramas de actividad que garanticen un crecimiento sostenible, como es el sistema de ciencia y tecnología, e inversiones que primen la sustitución de empleo precario por estable y de calidad, son medidas por las que aboga UGT-Madrid.
"Si las medidas fiscales y de incentivo puestas en marcha por el Gobierno Regional durante 2009 -añade UGT- apenas han promovido la recuperación económica y la creación de empleo, ahora, el paquete presentado por el Gobierno Central darán lugar a una salida insolidaria, donde el coste social para la gran mayoría de los trabajadores será evidente".
Por otro lado, UGT estima que "la reducción del sueldo de los funcionarios, "sin duda influirá en el ya irregular comportamiento del consumo durante toda la crisis, y difícilmente redundará en inversiones productivas, lo que a su vez impedirá que se creen puestos de trabajo en un contexto donde el 16% de la población activa se encuentra parada".
Relacionados
- Ipc. ccoo pide proteger el poder adquisitivo de los trabajadores
- UGT CyL insiste en asegurar el poder adquisitivo de los salarios "como base" de la recuperación económica
- UGT-PV cree "más necesario que nunca" asegurar el poder adquisitivo de los salarios
- UGT considera "más necesario que nunca" asegurar el poder adquisitivo de los salarios
- UGT advierte que la pérdida de poder adquisitivo de salarios se acentuará más por las medidas del Gobierno central