Economía

Preocupación por la zona euro: ¿caerá de nuevo en recesión?

Los esfuerzos económicos para luchar contra el déficit que van a hacer países como Grecia, España y Portugal, y que también tendrán que realizar otras naciones de la región tendrán sus consecuencias en el crecimiento. Algunos analistas apuntan incluso a una recaída en recesión de la zona euro, aunque el Banco Central Europeo (BCE) lo niega.

"Aunque las medidas europeas de austeridad son buenas a largo plazo, serán negativas para la economía nacional, y esto vuelve a la moneda menos atractiva", asegura Neil Jones, director de ventas de fondos de cobertura europeos para Mizuho Corporate Bank en Londres.

En la misma línea se ha pronunciado Dariusz Kowalczyk, estratega de inversión jefe en Hong Kong para SJS Markets, que ha reconocido que le preocupa "mucho" la crisis de deuda. "Tiene que haber una mayor consolidación fiscal en los países de la Eurozona con más problemas fiscales, lo que implica que toda la región tiene muchas probabilidades de volver a caer en recesión", ha comentado.

El primer ministro chino, Wen Jiabao, cree que los problemas financieros de la zona euro pueden golpear a la economía mundial. Se ha mostrado preocupado por que considera que los cimientos para una recuperación en todo el mundo no son "sólidos" y la crisis de la deuda soberana se está "profundizando".

Repunte de la economía

A pesar de los malos augurios, el Producto Interior Bruto (PIB) de la zona euro aumentó un 0,2% en el primer trimestre del año respecto a los tres meses anteriores, cuando permaneció completamente estable. Un dato que ha superado las previsiones de los analistas.

Howard Archer, principal economista europeo en IHS Global Insight de Londres, cree que aunque el crecimiento probablemente "mejoró de manera significativa" en el actual trimestre, la recuperación podría ser "errática" en los próximos meses.

"La evidencia muestra que la recuperación en el centro de la región del euro cobró impulso en el segundo trimestre", opina Jacques Cailloux, principal economista europeo en Royal Bank of Scotland. "Resulta bastante claro que, dada la situación en la periferia, no somos inmunes a un shock financiero en el sistema", añade.

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, ha negado tajantemente que los esfuerzos por recortar el déficit influyan negativamente en al economía.

"Es la ausencia de credibilidad fiscal lo que afecta al crecimiento. Las políticas fiscales sólidas y creíbles a medio plazo su un prerequisito fundamental para la confianza. Y la confianza de los hogares, la confianza de los empresarios y la confianza de los inversores es indispensable para la recuperación", ha argumentado Trichet.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky