EL PRAT DE LLOBREGAT (BARCELONA), 13 (EUROPA PRESS)
El Ministerio del Interior y el de Fomento han puesto en marcha un sistema "pionero" en los aeropuertos de Barcelona-El Prat y Madrid-Barajas que agilizará los trámites a la hora de cruzar los puestos fronterizos para viajeros de la Unión Europea, identificándolos de forma automática.
En rueda de prensa, el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, explicó que se trata de una prueba piloto que durará seis meses y que costará 1,2 millones de euros, con seis cabinas de control automático en Barcelona --que se ponen en marcha hoy-- y otras seis en Madrid, que empezarán a funcionar la semana que viene.
El sistema funciona con el pasaporte o DNI electrónico, para mayores de 18 años de la UE, Islandia, Noruega y Suiza, y con el que se identifica al viajero de forma automática y se permite o no su entrada por el paso fronterizo. El sistema ABC System de control de fronteras es voluntario y no requiere de registro previo, y ya se están utilizando sistemas similares en otros países europeos como Francia y Portugal, entre otros.
Rubalcaba aseguró que este sistema, una vez probado, se generalizará, porque "agiliza el paso por las fronteras", y es "infinitamente más racional" desde el punto de vista del trabajo policial, con lo que es más barato. En resumen, "es más seguro, más eficaz, más sencillo y más barato", dijo el ministro, que añadió que supone "una aportación notable al sistema de seguridad aeroportuario".
No obstante, Rubalcaba admitió que en un principio "va a costar un poco" que la gente lo use, aunque los ciudadanos de países de la Unión que ya lo tienen serán los que más frecuentemente lo utilizarán. Según él, "es un sistema para ciudadanos de la UE cuando entren en la UE" y entra en la lógica de la "ciudadanía europea".
MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA.
El ministro subrayó que se trata de "mejorar la calidad de vida" de los ciudadanos europeos en los aeropuertos y que por ello es uno de los proyectos prioritarios de la Presidencia Española de la UE, por lo que presentarán una resolución próximamente en el consejo de ministros de la Unión para que este sea el sistema normal de acceso de los ciudadanos de la UE en las fronteras de la UE, una resolución para aconsejar que estos sistemas se vayan generalizando.
"Es un sistema integral que combina policía y tecnología", añadió Rubalcaba, puesto que en todo momento la policía supervisará su buen funcionamiento.
El sistema se conecta con varias bases de datos: el sistema de inspección de pasaportes, el sistema de autenticación de DNI electrónico, las bases de datos de personas y documentos de la Policía, en este caso "de forma aleatoria", y con el registro del paso de fronteras.
El ministro explicó que están probando dos sistemas de control: uno con doble puerta, de esclusas, donde se verifica la identidad del pasajero y entonces se le abre la segunda puerta si se permite su entrada en el territorio; y otro modelo con una primera identificación y una puerta simple que se abre al hacer una segunda lectura de la huella dactilar.
La secretaria de Estado de Transportes, Concepción Gutiérrez del Castillo, recalcó que este sistema combina la seguridad con "una especial sensibilidad por la comodidad" de los viajeros, un proyecto "pionero" porque cumple con la triple exigencia de "seguridad, protección y comodidad".
"Lo ponemos en marcha hoy en Barcelona y próximamente en Madrid, dos grandes fronteras europeas", puntualizó Gutiérrez del Castillo, que hizo hincapié en que este tipo de medidas buscan "reforzar el concepto de ciudadanía europea".
Rubalcaba y Gutiérrez del Castillo probaron el sistema en el aeropuerto; el ministro, con su pasaporte, y la secretaria de Estado de Transportes, con su DNI electrónico, y en un minuto aproximadamente pudieron pasar por el paso fronterizo tras ser reconocidos por el sistema.