
Santiago de Chile, 16 may (EFECOM).- El ministro chileno de Hacienda, Andrés Velasco, afirmó hoy que la invitación de la Organización para la Cooperación y el desarrollo económico (OCDE), para que Chile se integre en ese organismo "es un reconocimiento a los logros" del país.
La OCDE, integrada hasta ahora por 30 países, entre los que México figura como el único representante latinoamericano, lanzó hoy en París el proceso de adhesión de Chile, Rusia, Israel, Estonia y Eslovenia.
Al comentar la invitación a Chile, el ministro español de Economía, Pedro Solbes, destacó que este país "reúne todos los requisitos" para convertirse en miembro pleno de la institución, en la que ya actuaba como observador.
"Es una muy buena noticia, Chile entra al cuadro de honor; como en la Copa Davis (de Tenis), estamos ya entre los mejores equipos", comentó el ministro Velasco a los periodistas.
"Se reconocen las buenas políticas de Chile, económicas y sociales, que han venido marcando pautas en la región" añadió y subrayó que la invitación "va mucho más allá de lo económico, pues también se valoran elementos como la democracia y el pluralismo".
Destacó que la OCDE es una institución que tiene que ver con la economía, pero va mucho más allá, pues las naciones que la integran "tienen economías de mercado, exitosas, pero también un requisito para ser invitado es tener democracias pluralistas y respeto a los derechos humanos"
Por lo tanto, hay una comunidad de valores con esos países" señaló y destacó que en la nueva interacción con los demás miembros, Chile podrá obtener ahora asesorías técnicas y ejemplos de políticas a partir de experiencias exitosas
El presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, destacó también que la noticia debe alegrar a todos los chilenos, pero advirtió que "debemos seguir avanzando".
"Estamos muy conformes, se nos ha invitado a ingresar a la OCDE, que es un grupo selecto", dijo Corbo en Valparaíso, donde hoy presentó ante el Senado el segundo informe de política monetaria correspondiente a este año del Banco Central.
"La invitación tiene que ver con el marco de políticas que tiene Chile, una economía que es vista como abierta, competitiva, con estabilidad", añadió.
"Estamos muy satisfechos, pero debemos seguir avanzando", dijo Corbo, quien citó un estudio de la propia OCDE sobre la economía chilena, que en coincidencia con otro del Banco Mundial y la opinión de analistas locales, "han identificado oportunidades para mejorar la calidad de la educación y avanzar en innovación".
Las opiniones de Velasco y Corbo se suman a las declaraciones formuladas en París por el canciller Alejandro Foxley, quien destacó que la invitación a Chile "es fruto de la persistencia", pues el país "ha sido examinado anualmente por un buen período de tiempo".
"Esta organización nos ha dicho: ustedes hicieron lo más difícil, que es la primera parte del camino hacia el desarrollo. Crearon buenas instituciones y políticas públicas de alta calidad", dijo Foxley, en cuyo juicio Chile está en este momento "a unos 15 años del pleno desarrollo". EFECOM
gn/ns/jj
Relacionados
- COMUNICADO: Las Fuerzas Aéreas Helénicas eligen la tecnología de reconocimiento en el aire de Goodrich para los F-16
- RSC.- El Foro Vizcaya RSE premia a 15 empresas vascas en reconocimiento por sus buenas prácticas
- IU pregunta al Gobierno reconocimiento enfermedad de ex trabajadores de FUA
- RSC.- Oceana aplaude el reconocimiento por parte de la Comisión Europea de la existencia de redes de deriva ilegales
- Test del gobierno estadounidense confirma la excelente eficacia de la plataforma de reconocimiento de rostros de Cognitec