Economía

Economía.- Industria de bebidas destiladas advierte de que subir los impuestos pondría en peligro 37.000 empleos

El ocio nocturno registra una caída del 30% en su actividad y volumen económico en los dos últimos años

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

La Federación Española de Bebidas Espirituosas (FEBE) y la Asociación Madrileña de Empresarios por la Calidad del Ocio (ECO) mostraron hoy su preocupación ante la posibilidad de que el Gobierno se esté planteando una subida de los impuestos especiales que gravan el alcohol, por la "grave repercusión" que esta medida puede tener en el sector, acelerando la caída del consumo y destruyendo empleo.

Según sus estimaciones, la coincidencia de la subida del IVA y de un eventual incremento de los impuestos especiales podría provocar un recorte de unos 37.000 puestos de trabajo en el conjunto del sector, la hostelería y el ocio nocturno.

FEBE destacó que un eventual alza de los impuestos especiales junto con el aumento del IVA previsto a partir de julio, "multiplica los efectos adversos, muy superiores a la pretendida subida de la recaudación" en el marco del recorte del déficit público.

La caída del consumo, estimada en un 10% para 2010 antes de "conocerse la posibilidad" de que aumenten los impuestos especiales, podría acelerarse y alcanzar el 13%, según la patronal, que remarcó que, por este motivo, el impacto de la subida sobre la recaudación pública sería "neutro o incluso negativo".

Además, el sector de los destilados estima que esta medida produciría una "amplia destrucción" de puestos de trabajo, con el consiguiente aumento del gasto por subsidio de desempleo y la caída de otros impuestos, como el IRPF o el Impuesto de Sociedades.

Tanto FEBE como ECO se mostraron plenamente conscientes del actual momento económico y del impacto de la crisis en los niveles de recaudación.

Según datos de la Agencia Tributaria, en 2009 se recaudaron 802 millones de euros por impuestos especiales sobre bebidas espirituosas, un 11,1% menos que en 2008.

En este sentido, ambos colectivos considera que existen "otras vías alternativas" que contribuirían a estabilizar el nivel recaudatorio "sin ahondar la discriminación fiscal que actualmente sufre el sector en España". Según afirman, las bebidas espirituosas, a pesar de representar el 28,4% del consumo de bebidas alcohólicas, aportan más del 75% de los ingresos por impuestos especiales sobre alcohol.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky