Avanzan que las federaciones del Area Pública de CC.OO. y UGT ya adoptarán "medidas" de rechazo al recorte la próxima semana
MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
CC.OO. y UGT aseguraron hoy que las movilizaciones contra las medidas de recorte del Gobierno están garantizadas y afirmaron que "no se descarta ningún tipo de respuesta", con lo que dejaron la puerta abierta a la convocatoria de una huelga general.
Así lo manifestaron los secretarios de Acción Sindical de CC.OO. y UGT, Ramón Górriz y Toni Ferrer, respectivamente, en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, horas antes de que los secretarios generales de ambas organizaciones, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, se vean las caras con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en La Moncloa.
En primer lugar, Ferrer lanzó mensajes como "no se descarta ningún tipo de respuesta" o habrá que "evaluar cuál es el momento y qué tipo de respuestas, pero la salida a la calle la pueden tener garantizada", para dar la idea de que las centrales sindicales están dispuestas a llevar a cabo acciones excepcionales tras las medidas anunciadas ayer por Zapatero.
Por su parte, Górriz mantuvo el tono al señalar que los sindicatos "estudiarán en cada momento la movilización pertinente" y "no descartan ninguna". "El escenario que se ha abierto es uno que genera cada vez más conflicto social", añadió.
Más aún, el representante de CC.OO. avanzó que las federaciones sindicales de la función pública piensan plantear hoy la puesta en marcha durante la próxima semana de "medidas" frente al incumplimiento del acuerdo de negociación colectiva en el ámbito de la administración.
LAS MEDIDAS SON INJUSTAS.
Por otro lado, ambos representantes sindicales reiteraron su rechazo a los planes del Gobierno para reducir en 1,5 puntos adicionales el déficit durante los años 2010 y 2011, que incluyen una reducción del 5% de los salarios de los funcionarios, la eliminación del cheque-bebé y la congelación de las pensiones.
"Hemos expresado ya nuestro rechazo de manera clara, porque son medidas injustas y claramente desequilibradas, así como un sometimiento al capital internacional", aseveró Ferrer antes de añadir que "van a ser trabajadores y pensionistas los que paguen (con estas medidas) la crisis financiera".
"Está claro que el Gobierno ha incumplido los compromisos para las administraciones públicas y el diálogo social y leyes como la de garantizar que las pensiones se revaloricen", añadió.
En la misma línea, el secretario de Acción Sindical de CC.OO. rechazó "total y rotundamente" las medidas por ser, a su juicio, "injustas" y porque "cargan sobre las rentas bajas y medias y los sectores más débiles". "No hay una posición a favor de una política fiscal que signifique más ingresos", lamentó.
LA BUSQUEDA DE SOLUCIONES.
Por otro lado, Ferrer afirmó que los sindicatos acudirán hoy a La Moncloa dispuestos a mostrar a Zapatero una "posición clara de rechazo" y e intentarán hacerle reconsiderar las medidas adoptadas. "No perderemos la esperanza hasta el último segundo", aseguró.
Por su parte, Górriz afirmó que los sindicatos están impulsando de manera intensa la negociaciones con la CEOE "conscientes de la señal que se va a enviar a la sociedad si se llega a un acuerdo". Si bien, advirtió de que "si no hay una reforma del sector financiero", por más que se genere confianza, no será posible la recuperación.
"Nuestra apuesta es por un acuerdo, sería una señal de confianza", afirmó para añadir que, sin embargo, si no hay reformas en el sector financiero, cualquier gesto que genere confianza no será suficiente para lograr la recuperación económica.
En este sentido, el secretario de Acción Sindical se dirigió al gobernador del Banco de España, Miguel Angel Fernández Ordóñez, y le dijo que, "en vez de dar recetas hacia los trabajadores, haría bien poniéndose manos a la obra para que de una vez por todas se haga la reforma del sistema financiero".
Relacionados
- Recorte.- Miguel Sanz dice que medidas, que llegan "tarde y mal", precisan de "contramedidas" para incentivar economía
- Economía/Recorte.- Los funcionarios reclaman que el Gobierno elimine el 90% de los asesores de la Administración pública
- Economía/Recorte.- Chaves anuncia medidas "a corto plazo" para quienes "más tienen" sin que afecten a la clase media
- Economía/Recorte.- Chaves anuncia medidas "a corto plazo" para quienes "más tienen" sin que afecten a la clase media
- Economía/Recorte.- Zapatero recibe hoy a Toxo y a Méndez para explicarles las nuevas medidas