Economía

Recorte.- Todos los grupos en el Senado verían positivo un recorte en sus salarios para reducir el déficit

Todos los grupos en el Senado apoyarían un recorte en sus salarios en los términos de la "reducción superior" que sufrirán los funcionarios, esto es, la de los altos cargos, una medida con la que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, dijo hoy estar de acuerdo.

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

Los parlamentarios de la Cámara Alta ven esta posibilidad como una medida positiva y un esfuerzo complementario en la lucha contra la crisis económica, ya que entienden que, siendo trabajadores de la Administración del Estado, es lógico que también les afecten los recortes que sufrirá el cuerpo de funcionarios públicos.

Zapatero anunció esta mañana en el Congreso de los Diputados una serie de medidas para reducir el déficit que contemplan una rebaja de un 5 por ciento de media de las retribuciones del personal del sector público en 2010, que se congelarán en 2011 y el recorte de los salarios de los miembros del Gobierno en un 15 por ciento.

La portavoz del Grupo Socialista en el Senado, Carmela Silva, dijo que apoya "totalmente" la propuesta, como "no podía ser de otra forma", e instó a que el recorte de sueldo a los parlamentarios "se haga cuanto antes".

Según explicó Silva a Europa Press, el Poder Legislativo tiene que dar "ejemplo" y, por lo tanto, los diputados y senadores no pueden pedir un esfuerzo de este tipo a los ciudadanos sin sumarse ellos primero a este tipo de medidas.

Mientras el Grupo Popular se limitó a manifestar también su apoyo a cualquier iniciativa de este tipo para ayudar a reducir el déficit, el portavoz de CiU, Jordi Vilajoana, declaró a Europa Press que el posible recorte en el salario es algo que los senadores deben "asumir", aunque recordó que los parlamentarios tienen el sueldo congelado desde hace dos años, por lo que subrayó que fueron "los primeros en dar ejemplo" en este sentido.

No obstante, indicó que el ambiente que se ha vivido esta mañana en el Pleno de la Cámara Alta era de común acuerdo con esta posible medida, ya que, para Vilajoana, es un "movimiento positivo" en línea con los planes de austeridad que "exigía" la actual situación de crisis económica.

Por su parte, el portavoz de la Entesa Catalana de Progrés, Ramón Aleu, dijo a Europa Press que le parecería "muy bien" que se recortara el salario a diputados y senadores porque si la Administración central "se aprieta el cinturón", todos deben hacerlo.

La portavoz del Grupo Mixto, María Caballero (UPN), ve "lógico" que si se reduce el sueldo a los funcionarios, los diputados y senadores también se vean afectados por este recorte por ser una medida "coherente" y un "ejercicio de responsabilidad".

Sin embargo, opinó que iniciativas de este tipo no son suficientes y que deben ir acompañadas de otras que complementen el "esfuerzo" para reducir el déficit, como por ejemplo la reducción en el número de altos cargos del Gobierno.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky