Economía

El seísmo de Java marca la conferencia del Banco Mundial en Tokio

Javier Villagarcía

Tokio, 28 may (EFECOM).- El Banco Mundial inaugurará mañana en la capital japonesa su Conferencia Anual sobre la Economía del Desarrollo (ABCDE, en inglés), bajo la conmoción creada por el terremoto que ha devastado la isla indonesia de Java.

El primer encuentro sobre desarrollo organizado en Asia por el Banco Mundial ha coincidido con uno de los desastres naturales que más víctimas está causando en los últimos años en esta zona del mundo, y sobre todo en Indonesia.

El país con mayor población musulmana del mundo fue el más afectado por el tsunami (ola gigante provocada por un maremoto) que hace año y medio dejó cerca de 300.000 muertos y desaparecidos.

En aquella ocasión la zona asolada fue la isla indonesia de Sumatra; ayer, en menor medida pero con resultados también dramáticos, fue la ciudad de Yogyakarta y la costa sureste de Java.

Las primeras reflexiones del presidente del Banco Mundial, Paul Wolfowitz, nada más llegar ayer a Kioto, en su primera escala en Japón, se refirieron a este desastre.

"Mantendremos un estrecho contacto con las autoridades indonesias para conocer el alcance de los daños y cuáles son sus necesidades", afirmó Wolfowitz en su primer contacto con la prensa.

"Apoyaremos sus esfuerzos (de Indonesia) para gestionar esta tragedia y también estoy seguro de que la comunidad internacional acudirá en su ayuda", añadió el mandatario del organismo internacional.

El Banco Mundial aportó el año pasado 500 millones de dólares para la reconstrucción de Sumatra y ya ha mostrado su disposición a socorrer de nuevo a Indonesia con más fondos.

"Todavía es pronto para conocer la magnitud de la devastación, pero esperamos poder ayudar otra vez a Indonesia para que siga desarrollándose económicamente con fuerza", declaró Wolfowitz.

El presidente del Banco Mundial asistió hoy en Kioto, en el suroeste del país, a una conferencia internacional sobre las mareas.

Mañana inaugurará la Conferencia Anual sobre la Economía del Desarrollo junto al ministro de Finanzas japonés, Sadakazu Tanigaki, dado que Japón y el Banco Mundial organizan juntos este encuentro que durará dos días.

Alrededor del lema "replanteándose la infraestructura para el desarrollo", expertos de todo el mundo abordarán asuntos como el crecimiento, el cambio climático, el desarrollo rural o la agricultura y sus implicaciones en la cooperación regional.

Dos de las sesiones paralelas a las plenarias coinciden con temas que conciernen directamente a la tragedia que vive Indonesia: "Cómo integrar la prevención de desastres en el desarrollo de la infraestructura" e "infraestructura urbana para el crecimiento económico en la Asia emergente".

El Banco Mundial también presentará el martes su informe anual sobre Desarrollo Global de las Finanzas.

Este organismo internacional acordó con Japón la organización conjunta de este evento por la importancia que tiene este país en la institución, al tratarse de su segundo mayor contribuyente económico y unos de los mayores donantes de ayuda al desarrollo del mundo.

Para Wolfowitz, ex subsecretario de Defensa de Estados Unidos, será su segunda visita a Japón desde que en marzo del año pasado accediera a la presidencia del Banco Mundial.

Dentro de su agenda de actos oficiales figuran también entrevistas con el primer ministro, Junichiro Koizumi, y el ministro de Asuntos Exteriores, Taro Aso.

Wolfowitz elogió a Koizumi a su llegada a Tokio por el reciente viaje que el mandatario nipón realizó a Etiopía y Ghana, dado que erradicar la pobreza de Africa es una de las prioridades del Banco Mundial.

Antes de regresar a Washington, el presidente del Banco Mundial viajará a Corea del Sur donde se reunirá con el presidente surcoreano, Roh Moo-hyun, y el viceprimer ministro y ministro de Finanzas, Han Duck-soo. EFECOM

jv/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky