Madrid, 28 may (EFECOM).- Las transferencias corrientes realizadas por el Estado a las Comunidades Autónomas el año pasado supusieron un total de 29.557 millones de euros, el uno por ciento más que la cuantía transferida en el ejercicio anterior.
Según el avance de la actuación presupuestaria de las Administraciones Públicas, elaborado por el Ministerio de Economía y Hacienda, este ligero aumento se debió a que un año antes, en 2004, se contabilizó la transferencia de 2.500 millones para hacer frente a la deuda andaluza.
Si se descuenta esta operación no recurrente, el aumento de las transferencias a las Comunidades es del 10,4 por ciento.
De los 29.557 millones transferidos, la mayor parte, 26.964 millones, se destinaron al Fondo de Suficiencia, el siete por ciento más que en 2004.
Los recursos destinados a la Seguridad Social en 2005 ascendieron a 4.861 millones de euros, lo que supuso un aumento del 6,2 por ciento con relación a 2004.
Destacan las transferencias para la cobertura de prestaciones socio-económicas de carácter no contributivo, que supusieron 3.009 millones, el 0,8 por ciento más, mientras que 1.206 millones sirvieron para financiar el complemento para las pensiones mínimas, 300 más que en 2004.
Los ayuntamientos, por su parte, recibieron 11.187 millones de euros en transferencias corrientes, el 2,7 por ciento más. De éstos, 10.534 millones correspondieron a entregas a cuenta por la participación de las entidades locales en los ingresos del Estado.
De lo transferido a las corporaciones locales, destacan los 403 millones por la liquidación definitiva de la participación en los ingresos del Estado correspondientes a 2004, el 65,1 por ciento menos que en el ejercicio anterior, y 90 millones en compensación por la reforma del Impuesto de Actividades Económicas, el 57,7 por ciento menos que en 2004.
Las transferencias corrientes a sociedades mercantiles estatales, empresas públicas y otros organismos alcanzaron los 2.167 millones, lo que supuso una disminución del 6,7 por ciento, debido sobre todo a que bajó la dotación destinada a sufragar los gastos financieros de Renfe, tras la asunción de su deuda el año anterior.
Así, el año pasado la transferencia a Renfe-Operadora fue de 455 millones, frente a los 709 del año anterior, mientras que el reparto más importante de este capítulo fue el dirigido a la Agencia Tributaria, por 1.065 millones, el 5,4 por ciento más que en 2004.
Los recursos corrientes dados por el Estado a sus organismos autónomos en 2005 sumaron 2.833 euros, el 12,2 por ciento más que en 2004.
De estos recursos, se destinaron 651 millones al Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras (el 0,2 por ciento menos); 361 a la Agencia Española de Cooperación Internacional, 107 más que el año anterior; y al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, que recibió 291 millones frente a los 257 de 2004.
A 2.545 millones de euros se elevaron los recursos a familias e instituciones sin ánimo de lucro, el 1,5 por ciento más, y de esta cantidad destacaron los 763 millones destinados a becas y ayudas a familias, superior en un 13,2 por ciento a la dotación del año anterior, o las pensiones de guerra, que con 520 millones descendieron el 5,3 por ciento.
En cuanto a las transferencias de capital, éstas sumaron 7.137 millones, sólo el 0,5 por ciento más también por la supresión de la transferencia a Renfe para conservación y mantenimiento de la red ferroviaria.
De esta cantidad, las Comunidades Autónomas recibieron 2.088 millones en transferencias de capital (228 más que en 2004); los organismos autónomos 1.327 millones; las empresas públicas 900 millones, los ayuntamientos 259 millones y la Seguridad Social 54 millones de euros.EFECOM
pamp/mdo