Economía

IU en contra de bajar sueldo a funcionarios, salvo el de los altos cargos

Madrid, 12 may (EFE).- El coordinador general de IU en Madrid, Gregorio Gordo, se ha opuesto hoy radicalmente a la reducción del salario de los empleados públicos y a su congelación, salvo el de los altos cargos y los cargos de confianza.

Gordo ha criticado hoy las medidas de recorte anunciadas por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en el Congreso de los Diputados "porque suponen un ajuste duro y contrario a los derechos de los trabajadores y de los pensionistas que son, una vez más, quienes van a seguir pagando las consecuencias de una crisis que ellos no han provocado".

Frente a esta propuesta, IU defiende un aumento de ingresos en aquellas partidas en las que haya margen, una reforma fiscal progresiva, con el fin de que paguen las rentas más altas; aumentar la lucha contra el fraude fiscal, puesto el 25 por ciento del dinero no pasa por Hacienda, o restaurar el Impuesto de Patrimonio.

IU propone aumentar en 5 puntos el impuesto sobre beneficios (Impuesto de Sociedades) de las entidades, sociedades e instituciones de intermediación financiera (Bancos, Cajas, Compañías de Seguros) aumentar a un 25 % el IVA de los productos de lujo y aplicar el impuesto superreducido a los alimentos de primera necesidad, así como aumentar el tipo del último tramo del IRPF del 43 al 50 por ciento.

Gordo calificó de "indignante" que el Gobierno central quiera congelar las pensiones, mientras que un alto directivo de la banca se jubila con 87 millones de euros, así como que se reduzca el salario a los empleados públicos, "muchos de ellos mileuristas", cuando en otras instituciones, empresas públicas y organismos "hay salarios que triplican el sueldo de Rodríguez Zapatero".

El coordinador de IU incidió en que las medidas anunciadas por el Gobierno central suponen una violación de los acuerdos adoptados con los sindicatos y señaló que IU apoyará las movilizaciones para denunciar que las medidas adoptadas "no son las necesarias ni las convenientes y que hay otras formas de reducir el déficit que no sean a costa de los más débiles".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky