Economía

Aralar dice que la solución a la crisis económica actual pasa por cambiar un modelo neo-liberal "injusto"

El coordinador general de Aralar, Patxi Zabaleta, afirmó hoy en su discurso ante el Fórum Europa Tribuna Euskadi que la que la solución a la crisis económica actual pasa por cambiar el modelo neo-liberal "injusto" que hace pagar las consecuencias de la crisis "a quienes no la han provocado".

BILBAO, 12 (EUROPA PRESS)

Zabaleta aseguró que su formación está convencida de que esta crisis tiene una "naturaleza estructural y de modelo y que precisa una respuesta también estructural y de modelo, que mientras no se dé seguirá reintentándose", dado que, según dijo, "los vaivenes de la bolsa y la degradación de los datos del desempleo son manifestaciones de esta naturaleza estructural".

En un cambio de modelo, como exige la respuesta a la crisis estructural en que, a su juicio, nos encontramos, hay que revisar las pautas de actuación de las administraciones públicas en materias

como la investigación tecnológica y la investigación aplicada y el I+D-+i o las relaciones laborales e intra-empresariales, que, para él precisan "fortalecer la unidad de producción, que es la empresa, empezando por su reconocimiento como ámbito primigenio y principal de la negociación colectiva.

El responsable de Aralar dijo estar convencido de que la respuesta de modelo debe contener referencia de ideología y de que "la izquierda transformadora con capacidad de entendimiento y de pacto con otras fuerzas progresistas debe proponer, impulsar y suscitar nuevas políticas sociales, nuevas políticas económicas y nuevas políticas fiscales, medioambientales, etc., siempre con base en la solidaridad y la sostenibilidad".

Zabaleta señaló que los últimos "episodios graves de esta crisis son el caso de Grecia y las convulsiones bursátiles". A su juicio, el caso de Grecia pone de manifiesto la evidencia de una posible quiebra de un Estado de la Unión Europea y advirtió del "riesgo de que en Europa se cuestione el modelo de políticas sociales".

El coordinador de Aralar criticó también a los "Gobiernos de Patxi López y Miguel Sanz, que a su juicio son ejecutivos "condicionados y limitados por la derecha sin medidas ni acciones progresistas y que incurren en prácticas sectarias y en ocasiones frentistas".

Durante su discurso, Zabaleta aludió también al conflicto con el Estatuto de Cataluña "una norma aprobada por el Parlamento de Cataluña, por el congreso, por el pueblo de Cataluña en referéndum", con vigencia de cuatro años y recurrida por una fuerza política del diez por ciento (el PP) que podría ser revocada por un Tribunal Político y con el tiempo caducado, que se ha deslegitamado "desde un punto de vista democrático".

"DERECHO A DECIDIR"

Según dijo, la máxima expresión de pluralidad y de transversalidad es "precisamente el derecho a decidir, ahora tan en entredicho con el affaire del Estatut de Catalunya, que nos afecta directamente".

Zabaleta recordó también que "uno de los mensajes ideológicos constantes y firmes" de Aralar, desde su fundación hace ahora diez años es "que la defensa de los Derechos Civiles y Políticos ha de sustentarse necesariamente en la defensa explícita y sin excepciones de los Derechos Humanos.

En ese sentido, aseguró que "denunciamos y denunciaremos las leyes de exclusión política, como es la ley de partidos y cualquier afrenta a los derechos civiles y a la desigualdad". El responsable de Aralar aseguró que su formación proclama "la reivindicación de todos los derechos para todas las personas", aunque, según dijo, "la coherencia de esa reivindicación se tiene que fundamentar en la defensa explicita y sin excepciones de los Derechos Humanos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky