Economía

Economía.- (Ampl.) Méndez advierte al Gobierno de que las nuevas medidas de ajuste van a desatar el conflicto social

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, afirmó hoy que la reducción de los salarios de los funcionarios en un 5% en 2010 supone "un cambio de escenario" en la relación entre Gobierno y sindicatos, al tiempo que avanzó que "la canalización del conflicto social va a ser una realidad a lo largo de las próximas semanas".

Así se pronunció el líder de UGT ante los medios convocados para valorar las medidas anunciadas por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, encaminadas a reducir de forma adicional el déficit en los años 2010 y 2011, al considerar que este "duro ajuste" va a exigir "una respuesta" por parte de los sindicatos.

"Tendremos (junto con CC.OO.) que evaluar las medidas de efecto inmediato, aquellas que afectan a los funcionarios, y en ese marco, analizar el alcance de las respuestas", explicó.

Méndez centró buena parte de sus críticas en el "ajuste duro" que supone la reducción del sueldo de los funcionarios para "cientos de miles de trabajadores", de los cuales, dijo, un 25% son trabajadores temporales y ya tienen salarios bajos. "Es un duro golpe para la economía de estas familias", apuntó.

"Salta a la vista la quiebra del discurso del presidente del Gobierno y supone un cambio de escenario en la relación con los sindicatos", explicó Méndez, antes de argumentar que esta decisión supone una ruptura del acuerdo trianual hasta 2012 alcanzado entre los sindicatos de la función pública y el Ejecutivo para garantizar el poder adquisitivo de los funcionarios.

EL RECORTE PERJUDICA EL DIALOGO SOCIAL.

"Es una situación muy seria", reiteró el secretario general de UGT, quien aseguró que los sindicatos tratarán de "diferenciar" las medidas sobre la reforma laboral del "cambio de escenario" generado por el Gobierno: "Queremos simultanear esta situación negativa con el mantenimiento de la voluntad de acuerdo con la patronal", dijo Méndez, si bien admitió que la rebaja del 5% de los sueldos públicos "no sólo no ayuda", sino que "perjudica" al diálogo social.

Con todo, Méndez reconoció que tras el "pánico" sufrido en los mercados en las últimas semanas, que dispararon el diferencial del bono español respecto al 'bund' alemán, ya se "permitía augurar" que el Gobierno iba a anunciar un ajuste "bastante duro", y volvió a cuestionar que el recorte adicional del déficit impulse la incipiente recuperación. "La senda de recuperación titubeante del 0,1% del PIB se pone en tela de juicio", sentenció.

Por último, recordó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ya anticipó esta semana que la aceleración de reducción del déficit sería "insuficiente". "Los mercados siempre piden más y todo lo consideran insuficiente", advirtió.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky