Economía

El ajuste que debe venir: las recetas de elEconomista para recortar el déficit público

España está en el punto de mira. El déficit público sobre PIB, que genera la deuda, está incrementándose a ritmos galopantes y ya alcanza el 11,2%. El presidente del Gobierno anuncia hoy en el Congreso el nuevo plan de ajuste del déficit que prevé reducirlo hasta el 9,3% en 2010 (cinco décimas menos que su previsión inicial) y hasta el 6,3% (un punto menos) en 2011, dadas las presiones internacionales. La pregunta clave es cómo lo va a conseguir. Estas son las recetas de elEconomista para enderezar el rumbo económico, ¿cuál de estas medidas le parece más importante?

A la espera de los anuncios que haga hoy Rodríguez Zapatero, el Consejo Editorial de elEconomista apunta un decálogo de medidas, como Las tablas de la ley. La idea común es que el Gobierno está inactivo y actúa en el absoluto corto plazo, aunque la oposición tampoco se queda atrás, a la vista de la desesperanzadora reunión en Moncloa con Mariano Rajoy de la semana pasada.

"Hay que aprobar un plan de lucha contra el déficit que sea creíble, lo que supone una disminución inmediata de los gastos financieros y del crecimiento de la deuda", asegura Gregorio Izquierdo, director de estudios del Instituto de Estudios Económicos.

La reforma laboral y la consolidación fiscal son los dos grandes ejes sobre los hay que apoyar la reducción del déficit español, apuntan nuestros expertos. "Desde luego, no se trata de adoptar medidas hacia todos los lados, como se está haciendo ahora, sino de afrontar un paquete global", afirma Gonzalo Solana, adjunto a la presidencia del Consejo Superior de Cámaras de Comercio.

La actuación sobre el mercado laboral y la reforma de la Seguridad Social "son las primeras medidas que hay que tomar ya", opina por su parte Fernando Fernández, profesor del IE Business School. Todo tiene su razón, según estos expertos. El anuncio de una pronta reforma laboral, sin que se sepan sus contenidos con seguridad, causa incertidumbre entre los empresarios. Luego, esta reforma, que ya era necesaria desde hace décadas, ahora es prioritaria, coinciden los expertos.

Fiscalidad

La reforma fiscal es otra de las asignaturas pendientes del Gobierno, aunque los miembros del Consejo Editorial reconocen que ahora hay otras urgencias. "Incentivos homogéneos en toda España para la vivienda facilitarían la movilidad laboral", explica Federico Prades, asesor económico de la Asociación Española de Banca (AEB). Según este experto, la deducción en el Impuesto sobre Sociedades para los beneficios no reinvertidos también sería beneficiosa, al igual que la rebaja de las cotizaciones sociales.

En todo caso, "hay que reaccionar ya porque estamos llegando a situaciones irreversibles", señala Lorenzo Bernaldo de Quirós, presidente de Freemarket.

Por eso, y al margen de teorías económicas y medidas a largo plazo para encaminar la economía española por la senda del crecimiento continuado, los expertos del Consejo Editorial de elEconomista han elaborado un conjunto de actuaciones urgentes, divididas en diez bloques, para atajar ya el déficit público.

Las medidas descritas a continuación no son todas las que España necesita, dicen estos economistas, pero son las esenciales que no deberían faltar en el discurso que José Luis Rodríguez Zapatero pronuncie hoy en el Congreso de los Diputados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky