Economía

Economía/Vivienda.- (Amp) Caixa Catalunya da por finalizado ajuste inmobiliario en 2010, aunque con excedentes para años

BARCELONA, 11 (EUROPA PRESS)

El sector inmobiliario español finalizará su ajuste este año, tanto desde el punto de vista de los precios como del crédito, el empleo y la demanda, según el último informe sobre el sector inmobiliario residencial en España de Caixa Catalunya, que sin embargo señala que los excedentes de viviendas pendientes de venta durarán años, especialmente en poblaciones turísticas (donde se acumulan segundas residencias) y poblaciones pequeñas (con el 69% del stock actual en municipios de menos de 50.000 habitantes, porcentaje que llega al 73% en el caso de Catalunya).

El catedrático de Economía Aplicada de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y responsable del estudio, Josep Oliver, afirmó que en el primer trimestre ya se ha producido un aumento de la demanda y el número de hipotecas en las capitales de provincia españolas, y que los precios han tocado fondo, con una caída real de entre el 20 y el 25% desde el inicio de la crisis. También auguró que la destrucción de empleo en el sector constructor acabará a finales de este año o principios de 2011, tras haber caído un 38% y haber vuelto a niveles de mediados de los años noventa.

Para el futuro, auguró una demanda inferior a la anterior a la crisis (debido a la menor inmigración y menos población joven), la ausencia de estímulos fiscales, el aumento de los tipos de interés y la tendencia al desapalancamiento de las familias, que habían disparado su endeudamiento (dos tercios del cual destinado a vivienda).

Todo ello puede beneficiar la opción del alquiler, que actualmente sólo supone el 13,3% del total del parque de viviendas en España y el 18,7% en Catalunya, y utilizan sobre todo parados y trabajadores con contrato temporal. El porcentaje de alquiler en Catalunya es el segundo más elevado del país, sólo superado por Madrid (20%), aunque por provincias, Barcelona lidera la clasificación con un 20,5%. Oliver justificó estas posiciones de Madrid y Barcelona porque hay un mayor porcentaje de población que no puede acceder a la compra.

El stock pendiente de venta en toda España es del 3,8% del parque total de viviendas, con unas 926.000 a cierre de 2009, mientras que Catalunya se sitúa una décima por debajo, en el 3,7%, con 141.000 viviendas pendientes de venta.

En España, las zonas más afectadas son el entorno de la Comunidad de Madrid, el sureste de Andalucía, Murcia y la Comunidad Valenciana, mientras que en Catalunya, las provincias con más viviendas pendientes de venta se sitúan en las provincias de Girona y Tarragona (especialmente en Terres del Ebre), así como en el interior de la provincia de Barcelona.

Caixa Catalunya prevé que la construcción de viviendas en España en 2010 será de 61.000, por debajo de los niveles de la anterior crisis. Para Catalunya, la entidad calcula que se iniciarán 8.000, como el que esperan que sea el momento "más bajo del ciclo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky