SEVILLA, 11 (EUROPA PRESS)
El ex presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y en la actualidad presidente del Parque de Innovación La Salle, Blas Calzada Terrados, afirmó hoy que "no" ve recuperación económica en España tras advertir de que "no se ha recortado a tiempo" y consideró que las empresas salariales deben reducir costes a través de la bajada de los salarios.
En declaraciones a los periodistas antes de impartir la conferencia 'La situación económica española e internacional', dentro del Encuentro Directivo 2010, organizado por el Instituto de Estudios Cajasol, Calzada deseó que el Gobierno tenga razón en el mensaje de recuperación que envía a la sociedad porque "sería muy bueno", pero apuntó que "España para mejorar la producción industrial ha utilizado mucho más dinero de lo que ha aumentado el Producto Interior Bruto (PIB)".
"Un 0,1 por ciento de un trimestre significa 250 millones de dolores, mientras que nosotros hemos dado mas de 2.000 millones, de manera que por ahora no devuelve todo lo que ponemos", subrayó a modo de ejemplo.
De esta manera, dijo que se empezará a estar tranquilo "cuando crezcamos suficiente y además mejorando la balanza de pagos". Si bien, detalló que esto "dependerá de lo que hagamos" y apuntó que España "no tiene más remedio que bajar costes".
"Tendríamos que devaluar el euro, pero no podemos, ni es bueno, pero hay que hacer lo mismo que pasaría se devaluara, es decir, tus productos son más baratos para los que los importan desde fuera, hay que hacer que sean mas baratos", explicó.
Para esto, señaló hay que crear un sistema que mejore los costes interiores, que principalmente, según detalló, son las exportaciones, "que no depende de nosotros", y los salarios y costes de la empresa. En este sentido, apuntó que la empresa puede reducir costes de dos formas, una a través del despido que "desde el punto de vista social es indeseable e insostenible", y otra que es intentando bajar los salarios.
"PASAR LA CRISIS SIN QUE FUESE CRISIS"
El ex presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) criticó que España "no ha recortado a tiempo" en relación al recorte presupuestario para 2010 realizado por el Gobierno, ya que, según explicó, "hemos intentado pasar la crisis sin que fuese crisis".
"Se ha hecho a costa de gastos del Estado y ahora hay que recuperarlo, porque un estado con déficit permanente ya lo sufrimos en España en el siglo XIX y fue un desastre", señaló.
"SITUACION DE EMERGENCIA"
Por otra parte, Calzada llamó la atención sobre la acción del Banco Central Europea (BCE) que "está haciendo moneda la deuda", ya que "admite como colateral la deuda de los estados y puede crear euros" y advirtió de que "esto provoca cierta inflación", por lo que consideró que "estamos en una situación de emergencia".
En este sentido, explicó que "hace dos años, los gobiernos sacaron una cantidad de dinero impresionante para salvar a los bancos porque estaban en situación de emergencia y ahora los gobiernos están en situación de emergencia, cosa que no es nada agradable". Así, apuntó que está "seguro" que el Banco Central Europeo "sabe lo que hace" pero advirtió de que desde el punto de vista de un analista "suena raro".
Asimismo, indicó que Europa ha utilizado la deuda pública para "intentar mover la economía" y ahora "estamos dando más plazo para devolverla" cuando "en principio deberíamos empezar a devolverla ya" pero las economías necesitan más plazo porque "no crecen a la velocidad adecuada".
En este sentido, tras resaltar que "ahora mismo no hay riesgo de inflación", apuntó que este sistema de monetizar la deuda "no podrá durar mucho" porque a futuro sí que produce inflación.
Por último, en cuanto a los fondos de rescate para Grecia, España y Portugal se mostró esperanzado en que "haga falta utilizar todo ese dinero".
Relacionados
- Economía/Finanzas.- CSI-F se suma a la manifestación del lunes "por una fusión digna" entre Unicaja y Cajastur
- Economía/Finanzas.- CSI-F se suma a la manifestación del lunes "por una fusión digna" entre Unicaja y Cajastur
- Economía/Finanzas.- MasterCard Europe registró un aumento del 12% en el volumen de facturación con tarjetas hasta marzo
- Economía/Finanzas.- Grecia solicita el primer tramo del rescate y mañana recibirá 5.500 millones del FMI
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo